de Francesco Filippi, director del área de proyectos de la Fundación MUSOL. En los debates sobre el cambio climático, tanto a nivel nacional como internacional, durante mucho tiempo, la adaptación al cambio climático ha sido considerada como “el hermano pobre” de las políticas climáticas. Se ha dado prioridad a la mitigación, es decir se ha favorecido la puesta en marcha de medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de limitar el aumento de las temperaturas (calentamiento global) y atenuar los efectos del cambio climático. Los esfuerzos dirigidos a adaptar las sociedades más vulnerables para que no sufran tanto los efectos más catastróficos del cambio climático, han sido menores. Sin embargo debido a que los efectos del cambio climático se han ido intensificando, la adaptación ha ido asumiendo mayor peso e importancia. Según un estudio reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) (Hodas R., “Bilateral Finance Institutions and climate change”, UNEP 2012, disponible en la página web: http://www.unep.org/pdf/dtie/BilateralFinanceInstitutionsCC.pdf), en 2011 la financiación pública dirigida a la adaptación de los países en desarrollo representaba el 26 % de los fondos puestos a disposición para la lucha contra el cambio climático.[i] [i] El 74 % de los fondos se dedicaron a la mitigación del cambio climático. Es necesario especificar que el estudio citado analiza exclusivamente fondos puestos a disposición por las instituciones de ayuda al desarrollo que forman parte del grupo creado por el UNEP llamado “Bilateral finance institution climate change group” (son la agencia francesa de desarrollo (AFD), la agencia japonesa de cooperación para el desarrollo (JICA), el banco de desarrollo alemán y corporación financiera ambiental nórdica (NEFCO)), que representan aproximadamente el 13 % de los fondos totales globales de lucha contra el cambio climático. Pese a esta limitación, consideramos que la repartición de los fondos para el clima de estas instituciones nos da una idea orientativa sobre la inversión general que los países desarrollados realizan en los países en desarrollo en este sector. Pincha en el enlace para leer el artículo completo Este artículo ha sido elaborado y publicado con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del proyecto “Cooperación internacional al desarrollo y cambio climático: una tarea global”. El contenido de dicho texto es responsabilidad exclusiva de la Fundación MUSOL - Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional y no refleja necesariamente la opinión de la AECID.
Cumbre de Doha, ¿mitigación y adaptación ya no son suficientes?
- Detalles
- Categoría: Noticias 2012
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La agilización de la gestión de los fond…
16-11-2020 Noticias y Actualidad
La agilización de la gestión de los fondos destinados a la Cooperación Internacional para el Desarrollo por las entidades locales. En el marco del proyecto “XI jornadas de Municipalistas por la...
Leer másRevista de estudios locales CUNAL. El de…
13-11-2020 Noticias y Actualidad
El DESAFÍO DE LOS PEQUEÑOS PUEBLOS EN EL TURISMO SOSTENIBLE Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), más de 1.400 millones de personas viajaron en el mundo durante el año 2019...
Leer másXI JORNADAS MUNICIPALISTAS POR LA COOPER…
26-10-2020 Noticias y Actualidad
El 20 de octubre de 2020 con la cofinanciación de la Diputación Provincial de Valencia, se celebraron las XI Jornadas Municipalistas por la Cooperación Internacional al Desarrollo, organizadas por la...
Leer másCONVOCATORIA DE JORNADA SOBRE LA AGILIZA…
18-09-2020 Noticias y Actualidad
Con la cofinanciación de la Diputación Provincial de Valencia, en su convocatoria de 2018, y la colaboración del Consejo General de colegios de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración...
Leer másCURS DE FORMACIÓ PER A PERSONAL BIBLIOTE…
23-06-2020 Noticias y Actualidad
TORNEM AMB LES NOSTRES BIBLIOTEQUES SOSTENIBLES: CURS DE FORMACIÓ PER A PERSONAL BIBLIOTECARI. Degut a les circustàncies actuals que ens trobem, els cursos no es realitzarán de manera presencial sinó que...
Leer más