Inicio \ Mapa Web
Mapa Web
Menú Oculto
- Acceso
- Boletín de noticias
- Blog
- Proy #1: Desarrollo Sostenible y los ODMs
- Proyecto Sensibilización, formación y movilización de funcionarios y políticos de los gobiernos locales para la promoción del desarrollo sostenible y los ODM”
- Proxecto "Sensibilización, formación e mobilización de funcionarios e políticos dos gobernos locais para a promoción do desenvolvemento sostible e os ODM”
- Una nueva época La búsqueda de la sostenibilidad
- --- Comité de Seguimiento
- --- Articulos
- La Cumbre de Durban: un impulso necesario en la crisis del sistema de cooperación global
- La revolución agroecológica de América Latina: rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino
- Amenaza alimentaria se agrava mientras negociación sobre clima se estanca
- Grandes ciudades contra el cambio climático: la experiencia de la Ciudad de México. Primera Parte
- Cambio climático, pobreza y hambre, ¿qué hacemos?
- Grandes ciudades contra el cambio climático: la experiencia de la Ciudad de México. Segunda Parte.
- Cumbre de Doha, ¿mitigación y adaptación ya no son suficientes?
- Pagar el coste de la contaminación para frenar el cambio climático. ¿Mercado del carbono o impuestos ambientales?
- La vegetación se desplaza hacia el Norte por el calentamiento global
- Cooperación al desarrollo y cambio climático, oportunidades y desafíos de una integración necesaria.
- --- Cursos
- MUSOL organiza un curso y una exposición sobre Cambio Climático en Santiago de Compostela.
- Un verano muy revelador
- El primer curso de formación “Cambio climático y desarrollo” obtiene gran éxito de público en Santiago de Compostela
- MUSOL organiza una exposición y un curso sobre Cambio Climático en Valladolid
- Jornada sobre Cambio Climático en la URV solidària de Tarragona
- --- Encuentros
- --- Exposiciones
- --- Noticias
- 17 Conferencia de las Partes dela Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-17)
- Calentando motores para Busan
- Los “Open Days del Comité de las Regiones, semana europea de las regiones y ciudades” han empezado en Bruselas
- Biodiversidad en España. El octavo informe temático del OSE
- 2011 - Año Internacional de los Bosques
- EEUU, "cuello de botella" que impide alcanzar un acuerdo contra el cambio climático
- Aceptemos nuestras responsabilidades en Durban
- La Secretaría lanza una nueva iniciativa para impulsar el cambio
- Definición de la ‘adaptación al cambio climático’
- Nueva guía interactiva: Herramientas para el clima y la planificación del desarrollo
- La presión de clima y comida obliga a replantearse el agua: ONU
- Advierten que Centroamérica es más vulnerable a cambio climático
- Bolivia pierde cada año más de 150.000 hectáreas de bosques
- Santander acogerá la próxima Asamblea de la Red de Ciudades por el Clima,
- Cambio Climático castigará más fuerte a países en vías de desarrollo
- Comprar alimentos locales reduce el cambio climático
- Refugiados climáticos: los parias del calentamiento global Más de 25 millones de personas han emigrado por causas medioambientales
- ¿Habrá un nuevo tratado contra el cambio climático?
- Claves para un nuevo concepto de ciudad.Del urbanismo salvaje a la ciudad sostenible
- Secretario General de las Naciones Unidas inaugura Cumbre “Río + 20”
- Río+20 cierra el pacto posible
- Río...+20 años de cambio climático
- La Fundación MUSOL continua con las acciones de comunicación sobre cambio climático integradas en el proyecto "Cooperación Internacional al desarrollo y cambio climático: una tarea global"
- ¿Habrá un nuevo tratado contra el cambio climático? Creciente desconfianza en la UE ante los vetos de China
- Río+20…una cumbre más: cómo encontrar la clave del éxito en un fracaso.
- Un océano bajo las arenas de África
- El cambio climático recae sobre la pobreza Un análisis sobre sus efectos en los países en vías de desarrollo
- La Fundación MUSOL visita sus proyectos e imparte un curso sobre cambio climático y desarrollo en Guatemala.
- El cambio climático a debate en Quetzaltenango, Guatemala gracias a Munikat y MUSOL
- Campesinas marcan el paso, ¿las seguirá el mundo?
- Un atlas de la ONU muestra la relación entre el Clima y la Salud
- El agujero de la capa de ozono se reduce. Por qué no conseguimos hacer lo mismo con el Cambio Climático?
- El huracán Sandy recuerda el cambio climático, gran ausente en la campaña electoral en Estados Unidos.
- Hacia un urbanismo 3.0 Reflexiones desde el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña
- Emergencia planetaria por el deshielo del Ártico La extensión de los glaciares ha disminuido un 13% desde 1979
- Frenan la construcción de una hidroeléctrica en la Amazonía
- Ban celebra la decisión de Australia de firmar el Protocolo de Kioto II
- Faltan pocos días para la cumbre de Doha, donde se decidirá el futuro del clima.
- Empieza en Bogotá la cumbre de las ciudades contra el cambio climático
- Comienza la Cumbre Mundial de Cambio Climático en Doha
- Países africanos piden a los desarrollados compensación por cambio climático
- Grandes ciudades contra el cambio climático: la experiencia de la Ciudad de México. Tercera Parte
- El cambio climático impacta en la desnutrición infantil Escepticismo y bajas expectativas ante la Cumbre de Doha
- La cumbre de Doha decide prolongar el Protocolo de Kioto hasta 2020
- Combatiendo el cambio climático desde lo local
- La reforestación para compensar CO2
- No reaccionar contra el cambio climático es un fracaso de la democracia
- El límite de emisiones podría reducir en dos tercios el daño climático
- Nuevos datos de la NASA muestran el calentamiento global en 2012
- Naciones Unidas presenta un primer informe sobre la agenda de desarrollo post-2015
- Hambre y cambio climático van de la mano
- La energía de las ciudades, un factor más del cambio climático
- Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica
- 'Reality Drop', el nuevo proyecto de Al Gore para combatir la negación del cambio climático
- Efectos del cambio climático se manifiestan a través del agua
- El cambio climático recae sobre la pobreza. Un análisis sobre sus efectos en los países en vías de desarrollo
- Bruselas quiere elevar al 40% el objetivo de reducción de CO2 Hasta un 40% en 2030
- La temperatura media de la tierra y del océano volvió a subir en 2012
- Ampliado el plazo para inscribirse en el curso "Cambio Climático y Desarrollo"
- Cambio climático y cooperación descentralizada para el desarrollo, a debate en Valladolid.
- La desertificación ya afecta a 250 millones de personas
- La UE anuncia un acuerdo sobre las emisiones de CO2 de los coches
- Juan Verde, asesor de Obama: ‘..quien lidere las energías renovables, liderará la economía del siglo XXI’
- Siglo XXI: Movilidad y Cambio Climático
- ¿Qué significa el cambio climático para África, Asia y los pobres que viven en las zonas costeras?
- La FAO publica una guía sobre capacitación de género y cambio climático
- Informe‘Corrupción Global: Cambio Climático’
- Catástrofes no tan naturales
- Semana Europea de la Movilidad 2013 del 16 al 23 de septiembre de 2013
- El calentamiento global amenaza la seguridad alimentaria mundial
- Obama quiere límitar las emisiones de las compañías energéticas
- Expertos del IPCC debaten en Estocolmo nuevo informe sobre cambio climático
- La temperatura de la Tierra podría aumentar hasta 4,8 grados para 2100
- Primera parte del V informe del IPCC
- Version íntegra de la primera parte del estudio del IPCC sobre Cambio Climático
- La revolución de la bicicleta
- El impacto humanitario del Cambio Climático
- España y otros 12 gobiernos de la UE reclaman un programa "ambicioso" de reducción de emisiones y economía 'verde'
- La cumbre de Varsovia busca atar un nuevo pacto sobre el clima en 2015
- Seminario "Cambio Climatico y desarrollo, la importancia de lo local"
- Hola. Soy mujer. Contamino menos y el cambio climático me afecta de manera muy distinta que a ti.
- Conclusiones sobre la Cumbre del Clima de Varsovia (COP19)
- Cambio Climático y Desarrollo. Inauguración en San Sebastián y Curso de formación en Madrid
- Consejos para celebrar fiestas más ecológicas
- --- Cursos y encuentros
- El Premio Mundial a la Solidaridad 1999, Michel Azcueta Gorostiza, visita Pedrajas
- Ex alcalde de la localidad peruana de Villa El Salvador y Premio Príncipe de Asturias a la Concordia, disertará sobre los retos de la cooperación al desarrollo ante la globalización
- Soraya Rodríguez participa esta tarde en Valladolid en un conferencia sobre los retos de la cooperación al desarrollo
- O Premio Mundial á Solidaridade 1999, Miche Azcueta Gorostiza, visita Pedrajas
- Conferencia: "Retos de la cooperación descentralizada al desarrollo ante el nuevo modelo de la globalización”
- Curso: Introducción a la cooperación al desarrollo para políticos, funcionarios y personal laboral de la administración pública a local y autonómica española
- Valladolid: Curso sobre la cooperación al desarrollo
- Curso "Cooperación al desarrollo: un derecho, un deber
- Curso Introducción a la cooperación municipalista en Tarragona
- Camino a segunda vuelta
- Ya puedes consultar el programa definitivo del encuentro internacional “Cooperación Internacional Municipalista: la cooperación entre escuelas de gestión pública local en el desarrollo de los municipios en África e Iberoamérica”
- Conferencia de Michel Azcueta en Madrid
- Éxito en la Conferencia de Michel Azcueta "EL MODELO DE LA GLOBALIZACIÓN Y LA CRISIS INTERNACIONAL: RETOS PARA LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO"
- Ponencia en Santiago de Compostela el proximo 22 de junio
- MUSOL organiza un curso en Palma de Mallorca
- Aprovecha los últimos días de inscripción en nuestro curso on line de Cooperación y Benefíciate de las becas si estás parado o eres estudiante.
- Proy #2: Cooperacion Intl. y Cambio Climático
- AECID
- --- Exposiciones ODMs
- --- Ágora
- Reunión de expertos en Cosital Madrid
- Los pasados días 6 y 7 de mayo tuvo lugar en Valencia la IIIª reunión del Grupo EpD de la Fundación MUSOL.
- Desarrollo: Cooperación, no ayuda
- Elecciones presidenciales en Senegal, un ejemplo para África
- Las ONG tendrán que encandilar a los ciudadanos”
- Comienza el debate en la ONU sobre las nuevas metas de desarrollo Cooperación
- Si a la opción, no al azar
- La cooperación descentralizada a debate: la eficacia de la ayuda y el post-2015
- 45 países en desarrollo ya han reducido el hambre a la mitad
- Mil días para cumplir la promesa del Milenio
- --- Estudio: EpD en la cooperación descentralizada
- --- Manual: Introducción cooperación al desarrollo
- --- Colaboradores
- Busqueda
- Política de Privacidad
- “Redes Solidarias contra el Desperdicio de Alimentos”
- Guías para la Incorporación de la Educación para el Desarrollo en las Actividades Extraescolares en Extremadura
- Proy #1: Desarrollo Sostenible y los ODMs
- Buscar
- About us
- Ceux qui nous sommes
- Quem somos
- Error 404
- Buzón sugerencias
- Musol
- La agilización de la gestión de los fondos destinados a la Cooperación Internacional para el Desarrollo por las entidades locales
- AMPLIAMOS PLAZO - MUSOL licita un contrato de elaboración campaña de comunicación.
- Políticas fiscales locales para promover las energías renovables - Miércoles 17 de Febrero
- Red Solidaria contra el desperdicio de Alimentos
Menú Principal Basque
- Qué hacemos
- Servicios y productos
- Asistencias técnicas
- Cooperación al desarrollo
- Proyectos África
- Senegal. Apoyo al proceso de descentralización en Senegal en las Colectividades Locales (Fase II)
- Angola. Apoyo Institucional a los Municipios de Bailando y Caála, provincia de Huambo
- Angola. Apoyo a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN)
- Senegal. Descentralización, género y desarrollo local: apoyo a la promoción del empoderamiento económico y político de las mujeres de las comunidades rurales de Yenne y de Sangalkam
- Senegal. Fortalecimiento de la Democracia Participativa en los municipios de Ziguinchor y Bignona, Senegal.
- Senegal. Mejora del servicio de agua potable en la Comunidad Rural de Yéne.
- 2016 - Senegal: Mejora del Saneamiento Básico en el municipio de Yéne en Senegal – Fase 3
- 2013 - Senegal: Mejora del saneamiento básico en la Comunidad Rural de Yéne en Senegal - Fase 2
- 2013 - Sengal: Mejora del saneamiento básico en la Comunidad Rural de Yéne en Senegal
- 2014 - Senegal: Fortalecimiento de la organización y producción agrícola sostenible en Guédé village y Guédé Chantier, Departamento de Podor, región de Sant Louis, Senegal.
- 2015 - Senegal: Fortalecimiento de la organización y producción agrícola sostenible en Guédé Village y Guédé Chantier, departamento de Podor, región de Sant Louis, Senegal
- 2015 - Senegal: Mejora de la producción sostenible del arroz en Guédé Village y Guédé Chantier, región de Sant Louis, Senegal.
- 2016 - Senegal: Mejora de la provisión, uso y gestión del servicio de agua potable en la Comuna de Yéne, Senegal.
- 2017-Senegal. Empoderamiento económico, comunitario y político de las mujeres de Sangalkam, Yénne y Bambilor (Región de Dakar - Senegal) fomentando la mejora de las políticas locales participativas de género.
- 2016 - Senegal. Promoción de las actividades económicas individuales y asociativas de transformación agroindustrial de las mujeres de Sangalkam, Yénne y Bambilor fomentando la participación ciudadana y la coherencia en las políticas públicas territoriales
- 2017 - Senegal. Mejora de la producción agrícola sostenible y de las políticas públicas locales de adaptación al cambio climático en el Departamento de Podor.
- 2017 - Senegal. Adaptación al cambio climático de la producción agrícola en el departamento de Podor
- 2018 - Senegal. Promoción del Derecho Humano al Agua y Saneamiento en la zona periurbana de Dakar, mejorando las políticas climáticas locales
- 2018 - Senegal. Mejora de la situación nutricional de la población del Departamento de Podor facilitando el acceso al agua potable, el saneamiento, la higiene y la alimentación.
- 2018 - Senegal. Desarrollo agrícola sostenible y economía solidaria en los Departamentos de Podor (St. Louis) y Kanel (Matam)
- 2018 - Senegal. Mejora de la resilencia de los sistemas de producción agrícolas de las familias rurales y empoderamiento de mujeres campesinas en las comunidades de Guédé Village y Guédé Chantier
- 2020 - Senegal. Desarrollo local integral del Departamento de Podor a través del acceso al agua potable para usos múltiples: saneamiento, higiene, alimentación y producción agrícola - SOLPCD/2019/0008
- 2019 - Senegal. Empoderamiento socioeconómico y político de mujeres y hombres en el distrito periurbano de Nyassia, región de Ziguinchor, República de Senegal
- 2019 - Senegal. Promoción de los Derechos Humanos a la Alimentación y al Agua en las comunidades más vulnerables de la comuna de Ouro Sidy del Departamento de Kanel, Senegal
- 2019 - Senegal. Empoderamiento socioeconómico y político de mujeres y hombres en el distrito periurbano de Nyassia, región de Ziguinchor, República de Senegal.
- Proyectos América
- Guatemala. Mejora de los servicios de agua potable y saneamiento, y fortalecimiento de la gobernabilidad de los recursos hídricos en San Martín Sacatepequez, Quetzaltenango
- Guatemala. Fortalecimiento en sistemas de agua y saneamiento en 19 comunidades indígenas de San Pedro Carcha
- Guatemala. Fortalecimiento Municipal en la gestión del Agua para el mejoramiento de las condiciones de salud en los municipios de Cajolá y San Francisco, la Unión del Departamento de Guetzaltenango y en San Cristobal Totonicapan, dpto de Totonicapán
- Guatemala. Accesibilidad en las aulas y servicios sanitarios en la escuela Xelaju, municipio de Quetzaltenango
- Costa Rica. Mercado Municipal de los Chiles. Espacio para el comercio, la integración y el desarrollo humano transfronterizo (provincia de Alajuela)
- Rep. Dominicana. Centro de Cuidado Infantil Municipal, Villa González
- Rep. Dominicana. Programa de fortalecimiento de la capacidad de planificación del desarrollo local en ayuntamientos de la región Cibao Norte
- Bolivia. Formación profesional de jóvenes como técnicos medios en el Colegio Técnico Ayni Pacha, zona San Andrés, Cochabamba, FASE II
- Bolivia. Incremento de la cobertura de agua potable y saneamiento básico para las familias campesinas del municipio de Tiraque
- Bolivia. Mejora de la cobertura, autogestión y educación sobre el servicio de agua potable en comunidades indígenas del municipio de Villa Tunari (Fase I)
- Bolivia. Mejora del suministro de agua potable, gestión comunitaria y educación sanitaria en comunidades indígenas del Municipio Villa Tunari, Bolivia (Fase II)
- Bolivia. Mejora del sistema organizativo-productivo agropecuario con cobertura de riego, en la Sub-Central Rumi Corral de la Cordillera Tunari, Tiquipaya
- Bolivia. Mejora de la cobertura de agua potable en la comunidad indígena Santa Rosa Abuelo
- Bolivia. Acceso a un sistema de agua potable autogestionario para las familias campesinas de Cruzan (Tiquipaya)
- Bolivia. Fortalecimiento de los procesos y mecanismos institucionales de concertación público-privada para el desarrollo económico de los municipios de Sucre y Muyapampa.
- Perú. Constitución de un sistema descentralizado de planificación y gestión participativa y transparente de los planes de desarrollo de la Cuenca del Río Cañete
- Fortalecimiento de la capacidad de los ayuntamientos de la Región Cibao Norte, República Dominicana, para promover la creación y seguimiento del Consejo Económico y Social Municipal.
- Bolivia. Mejora del servicio de agua potable en la comunidad indígena 1º de Mayo del municipio de Villa Tunari, Cochabamba – Bolivia.
- Bolivia.Provisión, uso y gestión municipal del servicio de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas del Municipio de Villa Tunari (Cochabamba, Bolivia).
- Bolivia. Apoyo para el establecimiento participativo del régimen autonómico municipal en el municipio de Torotoro (Bolivia)
- Guatemala. Apoyo a la instalación y a la gestión comunitaria de una red de agua potable en el cantón Xenabaj, municipio de Zunil
- Guatemala. Fortalecimiento de la gobernabilidad municipal del agua
- Guatemala. Construcción de dos aulas en una escuela primaria afectada por la tormenta Agata en la aldea Xicovic, del municipio de Zunil
- Guatemala. Construcción de políticas municipales medioambientales bajo un enfoque democrático y participativo en el municipio de Zunil
- Guatemala. Construcción de políticas municipales medioambientales bajo un enfoque democrático y participativo en el municipio de Concepción Chiquirichapa
- Guatemala. Mejora del abastecimiento y gestión municipal del agua en el Canton Tzanjuyup, municipio San Francisco La Unión
- Bolivia. Programa de mejora del servicio de agua potable en comunidades indígenas del municipio de Villa Tunari, Cochabamba – Bolivia.
- Bolivia. Mejora de la organización y producción agropecuaria en la Subcentral Cuatro Esquinas de la Cordillera Tunari, municipio de Tiquipaya, Bolivia.
- 2012 - Guatemala: Ampliación y equipamiento de la Escuela Oficial de Párvulos de la Cabecera Municipal de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos.
- 2013 - Guatemala: Mejora del sistema de agua potable del Caserío vista hermosa, aldea San Isidro Ixcolochil, municipio de San Antonio Sacatepéquez, departamento de San Marcos, Guatemala
- 2013 - Guatemala: Construcción y equipamiento de un aula en la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Santa Rita, municipio de San Antonio Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala).
- 2013 - Guatemala: Mejora del servicio de agua potable en el Caserio Tierra Blanca, Municipio Palo Gordo, Departamento de San Marcos, Guatemala.
- 2014 - Guatemala: Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable en la Aldea Villa Hermosa, del municipio de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Guatemala.
- 2014 - Guatemala: Construcción de dos aulas en escuela primaria afectada por la tormenta Agata en la aldea Xicovic, del municipio de Zunil
- 2015 - Guatemala: Reconstrucción y mejoramiento del sistema de agua potable de la aldea Santa Rita del municipio de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos.
- 2015 -Guatemala: Mejora del acceso al agua potable en el Cantón Bethania, Municipio de Esquipulas Palo Gordo, Departamento de San Marcos, Guatemala.
- 2014 - Guatemala: Restablecimiento del servicio de Agua potable en el sector 2 Tuiquinique, del Caserío Vista Hermosa, Municipio de San Antonio Sacatepequez, Departamento de San Marcos, Guatemala.
- 2015 - Guatemala: Mejora del sistema de captación y distribución de agua en el sector 3 de Tuiquinique, municipio de San Antonio Sacatepéquez, Departamento de San Marcos, Guatemala.
- 2015 - Guatemala: Rehabilitación del sistema de agua potable en el Parcelamiento La Lucha, Esquipulas Palo Gordo, San Marcos.
- 2016 - Guatemala: Mejora del saneamiento en el caserío La Felicidad, Aldea Santo Domingo, del municipio de San Antonio Sacatepéquez, departamento de San Marcos, Guatemala
- 2016 - Guatemala: Promoción del acceso sostenible al servicio de agua potable en el Municipio de San Antonio Sacatepéquez (Guatemala), con un enfoque de resiliencia al cambio climático de los recursos hídricos
- 2015 - Guatemala: Mejora y ampliación del sistema de agua en el Caserío Jerusalén, municipio de Esquipulas Palo Gordo, departamento de San Marcos, Guatemala
- 2016 - Guatemala: Mejora de la calidad del agua de consumo humano en el municipio de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos.
- 2016 - Guatemala: Construcción de un aula en la escuela oficial rural mixta de la Aldea Pojopón, del municipio de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Guatemala
- 2015 - Guatemala: Mejora del saneamiento en el caserío Cancheguá, Aldea Las Barrancas, del municipio de San Antonio Sacatepéquez, departamento de San Marcos, Guatemala.
- 2013 - Guatemala: Fortalecimiento a las finanzas municipales como herramienta de desarrollo local
- 2016 - Guatemala: Apoyo para el mejoramiento de la accesibilidad en el municipio de Salcajá, Quetzaltenango.
- 2014 - Guatemala: Mejora de los servicios medioambientales de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de Los Altos.
- 2016 - Guatemala: Apoyo para el mejoramiento de la accesibilidad en el municipio de Salcajá, Quetzaltenango, Fase II
- 2015 - Bolivia: Gestión comunitaria del agua potable y educación sanitaria en la comunidad Indígena Cruzani, del municipio de Tiquipaya, Bolivia.
- 2016 - Pendiente inicio Bolivia: Fortalecimiento del sistema productivo agropecuario, en el marco de las políticas municipales de desarrollo local sostenible, en la zona de transición Andino - Yungas, de la cordillera Tunari del Municipio de Tiquipaya (Bo
- 2016 Pendiente de inicio - Bolivia: Mejora del acceso sostenible al agua potable en las comunidades indígenas del distrito VIII del municipio de Villa Tunari, Cochabamba, Bolivia.
- 2015 - Bolivia: Integración participativa en la planificación del desarrollo municipal de las previsiones de la Carta Orgánica del Municipio de Toro Toro (Bolivia) relacionadas con la lengua y cultura indígena y los derechos de las mujeres.
- 2013 Febrero - Bolivia: Mejora del servicio de agua potable en comunidades indígenas del municipio de Villa Tunari, Cochabamba, Bolivia
- 2015 - Bolivia: Promoción del acceso sostenible al agua potable en comunidades indígenas del municipio de Villa Tunari (Cochabamba, Bolivia)”
- 2014 - Bolivia: Mejora de la organización y producción agropecuaria en las sub-centrales Montecillo y Wallatani de la Cordillera Tunari, Municipio de Tiquipaya (Cochabamba, Bolivia).
- 2013 - Bolivia: Provisión, uso y gestión municipal del servicio de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas del Municipio de Villa Tunari (Cochabamba, Bolivia), fase II.
- 2016 - Bolivia: Gestión comunitaria del agua potable y educación sanitaria en la comunidad indígena Laphia, del municipio de Tiquipaya, Bolivia
- 2015 - Bolivia: Implementación de la carta orgánica del municipio de Toro Toro (Bolivia), en particular del articulado relacionado con la lengua y cultura indígena y los derechos de las mujeres, en El Marco del régimen autonómico municipal
- 2014 - Bolivia: Mejora de la organización y producción agropecuaria en la Sub-Centrales Montecillo y wallatani de la Cordillera Tunari, municipio de Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia.
- 2014 - Bolivia: Provisión de agua potable, gestión comunitaria y educación sanitaria en la comunidad indígena Nueva América del Municipio de Villa Tunari - Bolivia
- 2013 Noviembre - Bolivia: Mejora Del Servicio De Agua Potable En Comunidades Indígenas Del Municipio De Villa Tunari, Cochabamba – Bolivia.
- 2016 - Bolivia: Abastecimiento de agua potable, gestión comunitaria y educación sanitaria en la comunidad indígena Independencia del Municipio de Villa Tunari - Bolivia
- 2016 - Bolivia: Promoción del acceso sostenible al agua potable en comunidades indígenas de la zona Yungas del municipio de Villa Tunari (Cochabamba, Bolivia)
- 2016 - Bolivia: Mejora de la organización y producción agropecuaria en la Sub-Central Chapisirca de la Cordillera Tunari, municipio de Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia.
- 2019 - Bolivia. Promoción del derecho humano al agua potable y saneamiento en las comunidades indígenas en la Subcuenca del río Espíritu Santo de Villa Tunari (Cochabamba)
- 2017-Bolivia. "Fortalecimiento del sistema productivo agropecuario, en el marco de las políticas municipales de desarrollo local sostenible, en la zona de transición Andino - Yungas, de la cordillera Tunari del Municipio de Tiquipaya (Bolivia)"
- 2019-Bolivia:Fortalecimiento de las capacidades de gestión participativa de las políticas municipales medioambientales en los Departamentos de Potosí y Cochabamba (Bolivia)
- 2018 - Bolivia. Gestión comunitaria del agua potable y educación sanitaria en la Comunidad indígena Lajra Cueva - Titiri del Municipio de Tiquipaya -
- 2018 - Bolivia. Manejo integral de la microcuenca Uchamba en el Municipio Mizque, Cochabamba
- 2018 - Bolivia. Implementación de la ruta institucional de atención de casos de violencia de género prevista por la ley municipal de promoción de los derechos de las mujeres del Gobierno Autónomo Municipal de Torotoro, Potosí.
- 2018- Bolivia.Fortalecimiento del sistema productivo agropecuario resiliente al cambio climático en la zona alto-andina de la cordillera Tunari del Municipio de Tiquipaya (Bolivia).
- 2017 - Bolivia. Fortalecimiento de la Gestión Comunitaria del Agua Potable y Educación Sanitaria en el Distrito I de la Cordillera Tunari, Tiquipaya.
- 2017 - Bolivia. Implementación participativa de la Ley municipal de promoción de los derechos de las mujeres del Gobierno Autónomo Municipal de Torotoro.
- 2018 - Bolivia. Promoción del derecho humano al agua potable segura y asequible en comunidades campesinas del Distrito V del municipio de Villa Tunari
- 2018 - Bolivia. Implementación participativa de la Ley municipal de promoción de los derechos de las mujeres del Gobierno Autónomo Municipal de Torotoro, Bolivia - Fase 2.
- 2017 - Bolivia. Gestión comunitaria del agua potable y educación sanitaria en la Subcentral indígena Rumy Corral del Municipio de Tiquipaya.
- 2017 - Bolivia. Mejora de la provisión, uso y gestión sostenible del servicio de agua potable y saneamiento con un enfoque de adaptación y resiliencia al cambio climático en las comunidades indígenas del Distrito VII del Municipio de Villa Tunari (Cochaba
- 2017 - Bolivia. Mejora de la provisión, uso y gestión sostenible del servicio de agua potable y saneamiento con un enfoque de adaptación y resiliencia al cambio climático en las comunidades indígenas del Distrito VII del Municipio de Villa Tunari.
- 2018 - Bolivia. Promoción del derecho humano al agua potable, con mejora de la resilencia de los recursos hídricos ante el cambio climático en el territorio indígena originario campesino de Raqaypampa, Cochamba.
- 2018 - Guatemala. Mejoramiento y ampliación del acceso sostenible al servicio de agua potable en el Municipio de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Guatemala, con un enfoque de resiliencia al cambio climático de los recursos hídricos
- 2018 - Guatemala. Promoción del derecho humano al agua en el Municipio de San Miguel Siguilá, Quetzaltenando.
- 2018 - Guatemala. Mejora del abastecimiento y gestión municipal del agua en el Sector Nº1 de la Aldea La Emboscada, del Municipio San Miguel Singulá,Quetzaltenango.
- 2018 - Guatemala. Saneamiento a través de letrinización en el Sector Centro de la comunidad San Rafael Sacatepéquez, del municipio de San Antonio Sacatepéquez, departamento de San Marcos, Guatemala, con enfoque de resiliencia al cambio climático de los r
- 2018 - Guatemala. Apoyo para el mejoramiento de la accesibilidad en Salcajá. Fase IV.
- 2017 - Guatemala. Saneamiento a través de letrinización en la comunidad de aldea Villa Hermosa, del municipio de Esquipulas Palo Gordo, departamento de San Marcos, Guatemala, con enfoque de resiliencia al cambio climático de los recursos hídricos
- 2017 - Guatemala. Reconstrucción y Ampliación del Acceso Sostenible al servicio de agua potable en el Municipio de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Guatemala, con un enfoque de resiliencia al cambio climático de los recursos hídricos
- 2017 - Guatemala. Mejora del acceso, uso y gestión del agua y saneamiento con un enfoque de adaptación al cambio climático en el Municipio de Esquipulas, Palo Gordo.
- 2019 - Bolivia. Mejora de la producción agropecuaria y manejo integral sostenible de la microcuenca Torreni de la cordillera Tunari de Tiquipaya.
- 2018 - Guatemala. Promover el derecho humano al agua y el saneamiento y el empoderamiento de las mujeres en los municipios de Huitán, Cajolá y la Esperanza (departamento de Quetzaltenango)
- 2019 - Guatemala. Mejora del abastecimiento y la gestión municipal del agua y del saneamiento en el municipio de Tejutla, departamento de San Marcos.
- 2019 - Guatemala. Reconstrucción y equipamiento de Aulas en la Escuela Oficial Rural Mixta Prof. Ervin Otoniel Orozco y Orozco del Caserío Nueva Jerusalem, del municipio de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos.
- 2019 - Guatemala. Mejora y ampliación del acceso sostenible al servicio al agua potable en el municipio de San Antonio Sacatepéquez con un enfoque de resiliencia al cambio climático de los recursos hídricos.
- 2020 - Guatemala. Mejoramiento y ampliación del acceso sostenible al servicio de agua potable en el Municipio de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos, Guatemala, con un enfoque de resiliencia al cambio climático de los recursos hídricos.
- 2018 - Guatemala. Saneamiento a través de letrinización en el Sector Los Cabrera de la comunidad San Rafael Sacatepéquez, del municipio de San Antonio Sacatepéquez, departamento de San Marcos, Guatemala, con enfoque de resiliencia al cambio climático de
- 2020 - Bolivia. Producción agropecuaria y manejo integral sostenible de la Microcuenca Altamachi de la cordillera Tunari de Tiquipaya.
- 2020 - Guatemala. Gobernabilidad del agua en la cuenca alta del Río Samalá con la participación de la sociedad civil y los gobiernos municipales, con enfoque de género y respeto a la diversidad cultural.
- 2020 - Guatemala. Promoción del derecho humano al agua potable en la comunidad Aldea Asunción Los Potrerillos del municipio de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos, Guatemala, con un enfoque de resiliencia al cambio climático de los recursos hídricos.
- 2020 - Guatemala. Construcción del techado del área polideportiva y equipamiento de la Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío Primavera, del municipio de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Guatemala.
- 2020 - Guatemala. Mejora del abastecimiento de agua y la gestión municipal del agua y saneamiento en San Francisco El Alto, Totonicapán.
- 2020 - Bolivia. Promoción del Derecho Humano al Agua Potable y Saneamiento en la Central Campesina Montecillo – Wallatani del Municipio de Tiquipaya, Bolivia
- 2020 - Guatemala. Mejora del acceso sostenible al servicio de agua potable en el Municipio de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Guatemala, con un enfoque de Manejo Integral de la Cuenca alta del río Naranjo
- 2020 - Guatemala. Promoción del derecho humano al agua potable en el Municipio de San Antonio Sacatepéquez, con un enfoque de manejo integral de la Cuenca alta del río Naranjo.
- 2020 - Bolivia. Seguridad alimentaria y recuperación de los medios de vida de las comunidades rurales del Territorio Indígena Originario Campesino Raqaypampa afectadas por la pandemia COVID19, con un enfoque de manejo integral de la Microcuenca Moqontuyo.
- 2021 - Guatemala. Promoción del derecho humano a la accesibilidad de las personas con discapacidad en el municipio de Zunil, Quetzaltenango, Guatemala.
- 2021 - Guatemala. Reactivación de los medios de vida sostenibles de las comunidades del municipio de San Antonio Sacatepéquez afectados por la pandemia por COVID-19, con un enfoque de Manejo Integral de la Cuenca alta del río Naranjo.
- 2021 - Bolivia. Implementación del protocolo de atención de casos de violencia de género previsto por la ley autonómica de promoción de los derechos de las mujeres de la Autonomía Indígena Originario Campesina de Raqaypampa, Bolivia.
- 2021 - Bolivia. Promoción del derecho humano al agua potable en comunidades campesinas de la Subcentral Carmen Pampa, Tiquipaya – Bolivia.
- Proyectos multigeográficos
- Angola. Apoyo Institucional para la descentralización en las Comunas de los Municipios de Bailando y Caála (Huambo)
- Apoyo para el fortalecimiento institucional local y los procesos de descentralización en los nuevos ámbitos geográficos de actuación de la cooperación española
- 2019. SuSTowns – Fomento del turismo sostenible en los pequeños pueblos con encanto del Mediterráneo.
- LOCAL Policies for GREEN Energy (LOCAL4GREEN)
- 2019 SusTowns - Enhancing SUStainable tourism attraction in small fascinating med TOWNS.
- Proyectos África
- Sensibilización
- Proyectos sensibilización
- Senegal y los ODM. El papel de la cooperación descentralizada
- Sensibilización, formación y movilización de formularios y políticos de los gobiernos locales para la promoción del desarrollo sostenible y los ODM
- Descentralización y desarrollo. Dos casos de éxito, un desafío para la cooperación
- VIII jornadas de municipalistas por la cooperación internacional para el desarrollo. Descentralización y desarrollo en África: un desafío para la cooperación.
- Cooperación internacional al desarrollo y cambio climático: una tarea global
- Sensibilización al desarrollo de Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana.
- Cine y ODM en la agenda de los municipios
- Formación e implicación en la Educación para el Desarrollo de los políticos, funcionarios y técnicos de la administración local y autonómical
- Encuentro Internacional “Cooperación Internacional Municipalista: la cooperación entre escuelas de gestión pública local en el desarrollo de los municipios en África e Ibero América”.
- Sensibilización y formación de secretarios e interventores de la administración local y autonómica extremeña, para la mejora del desempeño de la cooperación descentralizada de Extremadura
- Integración de la educación para el desarrollo en la educación para adultos de los municipios españoles.
- 2016 - España: Hermanamientos para el Desarrollo. Integración de la Educación para el Desarrollo en los hermanamientos de los municipios Extremeños
- “Extraescolares sostenibles: integración de la agenda 2030 de desarrollo sostenible en las actividades extraescolares en la Comunitat Valenciana”.
- Bibliotecas sostenibles: introducción de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los servicios bibliotecarios municipales de la Comunitat Valenciana-Fase 2
- Bibliotecas Sostenibles: Introducción de la Agenda 2030 y los Objetivos de desarrollo sostenible en los servicios bibliotecarios municipales de la Comunitat Valenciana.
- X JORNADAS DE MUNICIPALISTAS POR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: EL PACTO GLOBAL DE LAS ALCALDÍAS PARA EL CLIMA Y LA ENERGÍA, UNA OPORTUNIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MUNICIPALISTA
- 2019. Biblioteques Sostenibles: Introducció de l'Agenda 2030 i els ODS en els serveis bibliotecaris municipals de les Illes Balears.
- Bibliotecas Sostenibles: Introducción de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los servicios bibliotecarios municipales de la ciudad de Madrid. Fase 2
- Bibliotecas Sostenibles: Introducción de la Agenda 2030 y los ODS en las Bibliotecas Públicas de Castilla - La Mancha (Fase III).
- Integración de la Educación para el Desarrollo en la educación de personas adultas – Fase 3. Género, Migraciones y cambio climático
- 2020 - Bibliotecas Sostenibles. Introducción de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Bibliotecas Públicas municipales de Extremadura. Fase II.
- Proyectos sensibilización
- Codesarrollo
- Quiénes somos
- Dónde localizarnos
- Cómo comunicamos
- Cuentas y auditorías
- Audiovisuales
- Publicaciones
- Materiales institucionales
- Memorias
- Noticias
- Proyecto Migraciones en tiempos de crisis: formación, información y acompañamiento de inmigrantes bolivianos en Valencia y de sus familias en Bolivia para el fomento del desarrollo local”, financiado por la GVA
- Curso en Valladolid
- El Ayuntamiento de Valencia financia la puesta en marcha del “Centro de cuidado infantil municipal en Villa González”, República Dominicana
- Tercera reunión del grupo ED
- Soraya Rodriguez en Valladolid
- La Exposicion sobre Senegal se traslada a Valladolid
- Reunión de expertos en Cosital Madrid
- Elaboración de manual de diagnóstico de MUSOL
- MUSOL necesita consultores
- La ONU celebra el centenario del Día Internacional de la Mujer
- Curso en Santiago de Compostela
- 25 de mayo Dia Mundial de Africa
- Bill Drayton, ha sido galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional
- 17 de Junio Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía
- Día Mundial de los Refugiados 20 de junio
- El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, y el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, se citarán este miércoles
- MUSOL publica 4 manuales sobre orientación en la cooperación internacional
- Estreno de la película vidas lejanas
- Michel Azcueta en Valladolid
- Conferencia en Toledo el 22 de febrero
- Exposicion en Salamanca "Senegal una mirada una realidad"
- Prevén se dupliquen precios de alimentos
- Soraya Rodríguez defiende mecanismos “innovadores” para cumplir los ODM
- El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados urgió a a adoptar nuevas medidas para responder al desplazamiento por factores climáticos
- MUSOL ofrece un puesto de técnico de proyectos para su delegación en Palma de Mallorca
- El Parlamento Europeo reivindica el rol de los gobiernos locales en la Cooperación al Desarrollo
- República Dominicana: Logros alcanzados en agenda climática
- No me des la bolsa! (de plástico)
- Autonomía local en Angola: una oportunidad para el desarrollo humano
- América Latina alcanza algunos Objetivos del Milenio
- MUSOL colabora con la Escuela de Gestión Municipal de Lima
- Presentan en Nueva York el plan Municipal de desarrollo de Sabana Iglesia
- Banki-Moon afirma que pueden alcanzarse Objetivos de Desarrollo del Milenio
- El Congreso aprueba la Ley de Residuos y Suelos Contaminados
- Semana Europea de la Movilidad
- 15 de Septiembre Día Internacional de la Democracia
- 16 de septiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
- Las crisis económicas hacen más urgente cumplir los compromisos de la lucha contra la pobreza
- Bonfatti abrió la 6ª conferencia del Observatorio de la Cooperación Descentralizada
- República Dominicana propone que los alimentos no sean activos financieros
- Gobierno peruano ratifica en la ONU compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio
- La Tierra entra hoy en déficit ecológico
- MUSOL participa en el I seminario internacional “Desarrollo Local y Cooperación Descentralizada” (Sevilla, 5-7 de octubre de 2011).
- MUSOL participa del 10 al 13 de octubre en Bruselas en la novena edición de los Open Days - Semana Europea de las Regiones y Ciudades
- MUSOL y la Federación Europea de Jefes Ejecutivos de Gobiernos Locales (UDITE) firman un protocolo de colaboración.
- Declaración final Grupos de Trabajo I Seminario Internacional de Desarrollo Local y Cooperación Descentralizada
- MUSOL en los Open Days del Comité de las Regiones
- MUSOL participa en la presentación del Portal de la Cooperación Descentralizada
- El Camino de Santiago pasa por Anderlecht.
- Un grupo de funcionarios angoleños realiza una estancia formativa en la Comunidad Valenciana.
- MUSOL participa en una formación de la Federación Española de Municipios y Provincias
- MUSOL colabora con el Instituto de Formación de la Administración Local de Angola para la formación en España de directivos locales y del gobierno central, en el marco del proyecto PRODEFIMA, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional
- Fin de la estancia en la Comunitat Valenciana para el Gobernador de la provincia de Bié y 13 representantes de administraciones locales y del gobierno de Angola.
- MUSOL en el Encuentro de Proyectos Solidarios de Valladolid.
- La Fundación MUSOL se ha adherido recientemente a la Alianza por el Agua
- musol en el encuentro de proyectos solidarios
- Lanzamiento oficial del Módulo de Financiación Inmediata en Durban
- El desinterés y el escepticismo silencian el debate internacional sobre el futuro del planeta
- Jornadas de Formación en Cooperación descentralizada en San Sebastián de los Reyes
- La Fundación MUSOL participa en la I Feria Multisectorial de l’Horta Nord que organiza el Consorcio Pactem Nord
- La lucha contra el cambio climático: lejos de Durban
- Puesta de la primera piedra para la construcción de un centro de transformación de cereales frutas y verduras en Bambilor
- Exposicion Fotográfica y Cineforum en Segorbe
- Noticias 2010
- Musol participa en el I Curso de Dirección Pública Local de pequeños y medianos municipios
- Éxito de participación en el Seminario Internacional sobre Observatorios Municipales
- Exposición fotográfica "Bolivia un escenario por descubrir"
- Petrer cierra el itinerario de la exposición sobre Senegal
- Éxito en las VIII Jornadas Municipalistas
- Migraciones en tiempos de crisis
- Conferencia del Observatorio de Cooperación descentralizada UE-AL
- Exposición fotográfica en Toledo
- La descentralización en Angola a debate en Toledo y Barcelona
- Finestrat acoge "Senegal y los ODM"
- MUSOL organiza en la C. Valenciana talleres de formación sobre descentralización
- Memoria 2009
- Descentralizacion y desarrollo en África y América Latina
- Colabora con nosotr@s
- Ofertas de empleo
- Técnico de Sensibilización, comunicación y educación para el desarrollo en Castilla La Mancha.
- MUSOL busca Técnico/a de Educación para el Desarrollo en Madrid
- Técnico/a de Sensibilización Castilla La Mancha
- MUSOL busca consultores en turismo sostenible
- MUSOL busca controlador de primer nivel para el proyecto SuSTowns (Interreg MED 2014-20)"
- MUSOL licita un contrato de "Formación sobre Gestión de la Calidad Total (TQM) y turismo sostenible para grupos de acción local".
- MUSOL licita un contrato de "Elaboración de planes de acción local para el turismo sostenible"
- MUSOL busca consultores en Asistencia Técnica para la elaboración del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenibles (PACES) de acuerdo al Pacto Global de las Alcaldías para el Clima y la Energía en la comuna de Yéne, Bambilor y Sangalkam, Senegal.
- MUSOL licita un contrato de "Elaboración de material de comunicación"
- MUSOL licita un contrato de "Elaboración de la línea de base" .
- MUSOL licita un contrato de expertos en marketing y turismo sostenible.
- MUSOL licita un contrato de elaboración de recursos didácticos escritos y audiovisuales sobre cambio climático.
- MUSOL licita un contrato de preparación e impresión de manuales.
- MUSOL licita un contrato de expertos en el diseño, lanzamiento y seguimiento de campañas de marketing en el marco del proyecto SuSTowns.
- MUSOL licita un contrato de preparación e impresión de manuales "Bibliotecas Sostenibles y Objetivos de Desarrollo Sostenible".
- MUSOL licita un contrato de impresión del cuento "Rokia"
- MUSOL licita un contrato de preparación e impresión del cuento "Rokia" y "Valeria"
- MUSOL licita un contrato de Realización de Talleres Robótica y/o Impresión 3D.
- AMPLIAMOS PLAZO - MUSOL licita contrato de Elaboración manual de "Envejecimiento activo y ODS" .
- MUSOL licita un contrato de “Diseño y realización de un programa virtual de sensibilización sobre el reciclaje".
- MUSOL licita un contrato de "Realización y edición de dos vídeos promocionales sobre el papel de las bibliotecas públicas".
- MUSOL licita un contrato de elaboración de expositores árboles para libros y su remisión a las bibliotecas adheridas al proyecto.
- MUSOL licita un contrato para las actividades de cuentacuentos y/o teatro a público infantil
- MUSOL licita un contrato de Realización de talleres de robótica educativa virtuales dirigidos a usuarios/as jóvenes de las bibliotecas públicas municipales de la ciudad de Madrid
- MUSOL licita un contrato de Diseño y Maquetación de una guía de lectura sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las bibliotecas públicas municipales de Madrid
- MUSOL busca un/a técnico/a de sensibilización y educación para el desarrollo para su sede en València.
- MUSOL cerca un/una tècnic/a d'Educació per al Desenvolupament a Catalunya.
- Ofertas de empleo