Actualidad

ACTUALIDAD

Sigue toda la actualidad de la situación de la Comunidad de Paz a través de su web http://cdpsanjose.org/ y sus redes sociales

A pesar que el contexto actual viene marcado por los procesos de paz con las insurgencias de las FARC y el ELN, la Comunidad de Paz sigue siendo una de las más afectadas por el cerco del paramilitarismo y también por las agresiones del Ejército.

Tras la firma de la paz, la Comunidad viene denunciando un incremento de la presencia paramilitar en la región y que el Ejército sigue sin hacer nada por detener a estos grupos armados. Aseguran que tras la salida de los dos frentes guerrilleros que se movían por la zona han llegado cerca de 500 paramilitares bajo el nombre de Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), conocidos también como el Clan del Golfo, que buscan retomar el Urabá y dar un nuevo impulso a los cultivos de coca. Las paredes de varias escuelas y viviendas amanecieron ya recientemente pintadas con el mensaje «Llegamos para quedarnos». En junio de 2017 la Corte Interamericana de Derechos Humanos envió una nueva resolución en la cual reitera al Estado colombiano que “mantenga las medidas que hubiese adoptado y disponga de forma inmediata las que sean necesarias para proteger eficazmente la vida y la integridad personal de los miembros de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en particular, frente a la presunta presencia de grupos armados ilegales en veredas de la Comunidad en los últimos meses”.

Sólo en el mes de diciembre, en su página web, la Comunidad de Paz denunció por lo menos cuatro veces el merodeo de personas que pertenecerían a grupos paramilitares que operan en la región.

Nota de prensa violencia paramilitar en la Comunidad Paz San José Apartadó (Dic 2017)

LA INFORMACIÓN HA SIDO EXTRAÍDA DE:

– SAN JOSE DE APARTADÓ HTTP://CDPSANJOSE.ORG/

– PBI COLOMBIA: HTTPS://PBICOLOMBIABLOG.ORG/SOBRE-PBI/DONDE-TRABAJAMOS/

– LA EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES DE PAZ EN COLOMBIA, EL PAPEL DE LAS ONG Y DIFICULTADES EN LA NEGOCIACIÓN CON LOS ACTORES ARMADOS: HTTP://BASE.D-P-H.INFO/ES/FICHES/PREMIERDPH/FICHE-PREMIERDPH-6156.HTML

– ¿COMUNIDADES DE PAZ EN MEDIO DE LA GUERRA? POR KARINA SANDOVAL ZAPATA (HISTORIA).UNIVERSIDAD DEL VALLE, CALI. COLOMBIA. ANACRÓNIC@ REVISTA DE LOS ESTUDIANTES DE HISTORIA Nº 4. FEBRERO DE 2006: HTTP://ANACRONICA.UNIVALLE.EDU.CO/INDEX.HTM

– LAS COMUNIDADES DE PAZ: FORMAS DE ACCIÓN COLECTIVA EN RESISTENCIA CIVIL AL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO, JOHN GREGORY BELALCÁZAR VALENCIA. REVISTA ENTORNO GEOGRÁFICO NO. 7 – 8 ENERO / DICIEMBRE 2011 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA – UNIVERSIDAD DEL VALLE ISSN: 1692 – 0074

Entradas recientes