El compromiso global del mundo local
Cuanto más se adecuan las acciones de los hermanamientos a las necesidades de la población, mayor apropiación se producirá del proyecto, lo que puede tener efectos positivos en cuanto a la sostenibilidad del mismo. También hay que tener presente que cuantos más actores se encuentren involucrados en el hermanamiento, los riesgos de que un cambio de gobierno en el municipio afecte a los hermanamientos puede ser menor. Y este ha sido el caso del proceso seguido por el Medellín extremeño y el Medellín colombiano, que a través de la colaboración activa de la asociación Asociación Histórica Metellinense, con el proyecto multicultural de hermanamiento con el Medellín colombiano, puesto en marcha desde Ayuntamiento de Medellín (Extremadura), están consiguiendo consolidar el hermanamiento entre ambas localidades a través del intercambio entre instituciones de las localidades y de diferentes sectores de la sociedad civil. Además el proyecto de hermanamiento está favoreciendo proyección de los municipios en el plano internacional, facilitando a su vez un conocimiento inmediato y cercano de los contextos de ambos en el sector cultural.
Ambas localidades conscientes del entronque histórico y cultural de la ciudad de Medellín de Colombia y de la villa española del mismo nombre, en el último cuarto del siglo XX realizaron dos intentos de hermanamiento entre ambas, que no pudieron materializarse por diferentes razones, de las que no tenemos constancia. En el año 1975 el alcalde del Medellín colombiano, D. Víctor Cárdenas Jaramillo, invita al alcalde del Medellín extremeño a visitar su ciudad, correspondiendo éste con una visita en enero de 1982. En 2016 la región de Extremadura fue la invitada de honor de la X FIESTA DEL LIBRO Y LA CULTURA del Medellín colombiano y, de forma especial y simbólicamente, la villa de Medellín. La Fiesta se desarrolló entre los días 9 y 18 de septiembre y contó con una programación con conversatorios, música y cine en el Patio de las Azaleas del Jardín Botánico. En el marco de la Fiesta los visitantes pudieron pasear por el Pabellón de Extremadura – denominado alegóricamente ‘Medellín en Medellín-, ver algunas exposiciones fotográficas y de poesía visual, revisar una amplia muestra de libros de autores extremeños y degustar algunos platos de la región. De aquella experiencia cultural, vivida desde el Medellín español, surgió la idea de corresponder con una Jornada de Hermanamiento en el Medellín extremeño, que culminó en una convivencia, celebrada el 31 de marzo de 2017. El citado programa de hermanamiento finalizó con una convivencia de clausura en el que se firmó un documento en el que los asistentes instan por escrito a ambos ayuntamientos a retomar el proyecto de hermanamiento, que no se había materializado en 1982, en el marco de unas amplias estrategias de intercambio cultural, especialmente con creadores de Latinoamérica.
A través de varias reuniones de trabajo, formales e informales, previas a la redacción del citado escrito, se acordó, por parte de las personas firmantes, que el proyecto dinámico e intercultural de hermanamiento entre ambos Medellín se ha de desarrollar en el marco de unos ambiciosos programas que superen ampliamente el mero acto protocolario institucional, proyectándolo en el marco de una dimensión intercultural histórica, de desarrollo social, literaria, musical, etnográfica, gastronómica, turística, económica… En resumen un hermanamiento entendido como un hecho dinámico que acerque el conocimiento mutuo entre Extremadura y la región de Antioquia y favorezca el intercambio multicultural entre ambas regiones y el desarrollo sociocultural de los grupos humanos, situando a ambos Medellín en el centro de ese vasto proyecto.
El Ayuntamiento de Medellín, en su sesión plenaria del mes de abril, con base en el Informe presentado por la Asociación Histórica Metellinense aprobó el inicio de los trámites de solicitud. En el mes de septiembre del mismo año, 2017, D. Antonio María Flórez en su viaje a Colombia, hizo entrega de toda la documentación oficial a la Alcaldía de la ciudad de Medellín. Tras ello, se ha iniciado el trámite administrativo de la solicitud de hermanamiento, que deberá ser aprobado por el Concejo Municipal de Medellín en fechas próximas, de petición del hermanamiento en Medellín (Colombia).
Os dejamos un vídeo del proyecto llamado Mirándonos, que ha puesto en contacto para este fin del hermanamiento a poetas y músicos de Extremadura y Antioquia.
Ref del texto: blog Medellín es historia http://www.medellinhistoria.com/secciones_2/hermanamiento_124