Organización

A partir de los estatutos, la Fundación MUSOL define periódicamente su misión, visión y valores.  La misión expresa lo que la organización pretende lograr a largo plazo y a quiénes va dirigida su acción. La visión proyecta un futuro ideal hacia el cual la fundación aspira, proporcionando una imagen clara y motivadora del impacto que desea tener en la sociedad.

Juntos, misión, visión y valores conforman el marco estratégico que orienta las actividades y estrategias de la fundación, asegurando coherencia y alineamiento con sus objetivos y principios fundamentales. En este enlace puedes descargar el marco estratégico de la Fundación MUSOL.

Planes estratégicos

La Fundación MUSOL realiza cada 3 años una planificación estratégica participativa que involucra a su patronato, dirección, equipo técnico y actores externos, como organizaciones socias y stakeholders. Esta planificación sigue una guía metodológica que asegura coherencia con las directrices generales del patronato. Incluye un plan estratégico general, planes específicos por país, sectoriales y transversales, que establecen prioridades y enfoques para la actuación de MUSOL en diferentes contextos. Anualmente, se definen proyectos basados en estas prioridades.

Plan Estratégico General
2025 - 2027
Plan Estratégico de Comunicación
2024-2027
Plan Estratégico de Género
2030
Plan Estratégico Cambio climático, medioambiente y desarrollo
2030
Plan Estratégico Gobernanza y Desarrollo
2030
Plan Estratégico Geográfico: Bolivia
2025 - 2027
Plan Estratégico Geográfico: Guatemala y Centroamérica
2025 - 2027
Plan Estratégico Geográfico: Senegal
2025 -2027
Plan Estratégico Geográfico: Europa
2025 - 2027
Plan Estratégico Sectorial: Sensibilización y Educación para la Ciudadanía Global
2025 - 2027
Plan Estratégico: MUSOL Consulting
2025 - 2027
Plan Estratégico: MUSOL Excelente
2020 -2024
Plan estratégico sectorial: acción humanitaria
2025-2027

Códigos de conducta

La Fundación MUSOL ha adoptado códigos de conducta propios y de terceros para regular su comportamiento interno y externo, adoptando normas voluntarias que van más allá de lo requerido por la normativa vigente aplicable a la Fundación MUSOL.  MUSOL ha adoptado el código de conducta de la Coordinadora de organizaciones para el desarrollo, disponible aquí.  Además, MUSOL ha elaborado y adoptado los siguientes documentos:

Código buen gobierno y protocolo de prevención de los conflictos de interés y contra el fraude y la corrupción.

La política de inversiones de MUSOL, una autoregulación de cómo invierte MUSOL sus recursos.

Un marco político sobre transparencia en la comunicación externa y captación de fondos privados.

Marco conceptual sobre trabajo con organizaciones socias.

Código de conducta Coordinadora de ONGD.

Finalmente, en el apartado “Transparencia” de esta web se puede consultar información de interés sobre la Fundación, de acuerdo a la herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de organizaciones para el desarrollo.