Adaptación al cambio climático de la producción agrícola en el departamento de Podor, Senegal.
País(es): Senegal.
Socia(s) local(es): ONG3D.
Financiador: Junta de Andalucía.
Presupuesto total: 291.866,00€.
Subvención: 276.220,00€.
Duración: 01/2019 - 12/2020.
Los departamentos de Podor y Kanel, situados en el norte de Senegal, enfrentan graves desafíos relacionados con la vulnerabilidad alimentaria y la inseguridad alimentaria crónica, empeorados por los efectos del cambio climático. Estos incluyen la prolongación de la temporada seca, el retraso en el inicio de las lluvias y el aumento de lluvias extremas que provocan inundaciones. A pesar de depender principalmente de la agricultura, el sector enfrenta varias limitaciones, como la escasez de acceso a agua para riego, el uso de métodos de producción tradicionales, la falta de insumos adecuados y la escasa capacitación de los productores. Los cultivos más comunes en la zona son el arroz, la cebolla, la patata dulce, el okra y el tomate, pero la productividad es baja, y la falta de diversificación agrícola dificulta la mejora de la seguridad alimentaria y los ingresos de la población.
La producción agrícola en estos departamentos está limitada no solo por las condiciones climáticas, sino también por la falta de infraestructuras de almacenamiento adecuadas y de equipos para procesar los productos. Esto obliga a las familias a vender sus cosechas sin valor agregado, lo que reduce sus ingresos. En particular, las mujeres, que desempeñan un papel clave en la transformación y comercialización de los productos agroalimentarios, enfrentan barreras significativas, como la falta de formación, herramientas, recursos y espacios de toma de decisiones. Esta situación perpetúa la invisibilidad de su trabajo y limita su empoderamiento económico y social.
Las organizaciones locales carecen de conocimientos y capacidades para abordar los efectos del cambio climático sobre la producción agrícola, lo que limita su capacidad de incidencia en las políticas públicas de adaptación. A nivel regional y local, las autoridades también enfrentan limitaciones técnicas y económicas para implementar políticas eficaces de adaptación. Las debilidades en la planificación y la falta de recursos no garantizan la seguridad alimentaria, lo que agrava la vulnerabilidad de las comunidades, especialmente en lo que respecta a la nutrición infantil.
El proyecto tiene como objetivo beneficiar a 2,505 personas (51% mujeres) de los departamentos de Podor y Kanel, donde las familias viven en zonas rurales con ingresos bajos y graves problemas de seguridad alimentaria. A través de este proyecto, se busca mejorar la adaptación al cambio climático en la agricultura mediante la implementación de experiencias piloto de adaptación en la producción agrícola. Además, se trabajará en la mejora del manejo post-cosecha y la comercialización de productos agroalimentarios, con un enfoque integral de seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático. Todo esto se llevará a cabo con un enfoque participativo, fortaleciendo las políticas públicas locales para mejorar la resiliencia de las comunidades frente a las crisis alimentarias.
Este proyecto es una continuación de intervenciones previas financiadas por la AAECID y otros actores de la cooperación descentralizada, buscando garantizar un desarrollo más sostenible y resiliente para la población beneficiaria.