AGROVOLTEP – Promover la AGROVOLTaica transfronteriza España-Portugal, mejorando las políticas públicas y consolidando las capacidades técnicas y la implicación de toda la cadena de valor.

País(es): Multipaíses.

Socia(s) de consorcio: Universidad de Évora (Portugal),  miB  (Portugal), CIMAC (Portugal),  Ayuntamiento Arroyo de la Luz (España).

Financiador: Proyecto cofinanciado en 75% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Presupuesto total: 992.375,34 €.

Subvención: 744.281,51 €.

Duración: 01/2023 - 12/2026

Los territorios rurales se enfrentan a múltiples retos que impactan la práctica agrícola: el abandono de las tierras, patrones de consumo más exigentes que obligan a equilibrar rendimiento con prácticas responsables, los precios crecientes de la energía, que puede llegar a representar el 50% de los costes de producción, los efectos del cambio climático, la competencia con usos alternativos de la tierra. Por ejemplo, la proliferación de “granjas solares” se hace regularmente a cuesta de terrenos agrícolas o con potencial para cultivos, contribuyendo a otros problemas como la desertificación de suelos. Por otro lado, se ha demostrado que bastaría que el 1% de la superficie agraria del planeta se combinara con la producción de energía solar – técnica conocida como “agrovoltaica” – para cubrir por completo la demanda mundial de electricidad. Asimismo, considerando que Alentejo y Extremadura son dos de las regiones con más exposición solar en Europa, la agrovoltaica se impone en la adaptación de las prácticas agrarias. Asociada a marcos como las comunidades energéticas locales, la agrovoltaica puede apoyar a la transición energética centrada en un modelo social, económico y ambiental más justo y en la promoción de un sistema energético descentralizado, democrático y sostenible, mientras se reduce drásticamente la producción de Gases de Efecto Invernadero, de que el sector agropecuario es uno de los principales emisores. No obstante, en Portugal y España, las limitaciones y falta de articulación de los marcos legales y de apoyo en territorios agrícolas y de latifundio como Alentejo y Extremadura dificultan utilizar la agrovoltaica. El proyecto AGROVOLTEP responde a estos retos impulsando el despliegue de la agrovoltaica en el territorio transfronterizo empezando por estudios de los contextos naturales y normativos, para desarrollar e implementar infraestructuras piloto. Gracias a la implicación de los actores relevantes, propondrá un marco normativo y de promoción transfronteriza de la agrovoltaica. Al final del proyecto, se contará con un conjunto de herramientas y servicios de apoyo a las entidades e individuos que pretendan lanzar una explotación agrovoltaica, una red transnacional de actores en el sector y un plan de acción para el desarrollo de la agrovoltaica en el espacio transfronterizo además de dos estructuras demostrativas al servicio del territorio, que mostrarán las sinergias de la agrovoltaica con otros marcos como las comunidades energéticas.

Código de la operación: 0170_AGROVOLTEP_4_E