Apoyo a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN) en Angola.
País(es): Angola. Socia(s) local(es): ADRA. Financiador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Presupuesto total: 543.307 €. Subvención: 431.759 €. Duración: 2/2010 - 2/2013.
Angola presenta una situación de inseguridad alimentaria muy grave. El índice de vulnerabilidad alimentaria de la población está directamente relacionado con el bajo desarrollo agrícola y la altísima dependencia de las importaciones de alimentos para la satisfacción de las necesidades nacionales.# Por ello, el Gobierno de Angola ha comenzado recientemente a impulsar una política de fomento del sector agrícola y de la explotación diversificada de los recursos naturales. En el marco de este esfuerzo, ha presentado públicamente en marzo de 2009 el documento de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN). Sin embargo, este documento todavía no está siendo aplicado, impidiendo el cumplimiento progresivo del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada. La escasa operatividad de la estrategia tiene su origen en numerosos factores: escasa divulgación del documento; bajo nivel de conocimiento, participación y apropiación de las entidades públicas y de la sociedad civil; desvinculación entre la ENSAN y los varios programas sectoriales de desarrollo; e inexistencia de las estructuras de coordinación institucional previstos en la ENSAN.# La acción pretende promover la implementación de la ENSAN en Angola mediante 4 estrategias:# 1.#Ayudar al Gabinete de Seguridad Alimentaria (GSA) del Ministerio de Agricultura en la divulgación programática del documento de la ENSAN, dirigida a actores clave y a la sociedad civil en su conjunto.# 2.#Promover investigaciones, informaciones e intercambios en la temática de SAN y el Derecho a la Alimentación; y a la vez establecer herramientas técnicas de monitoreo e incidencia sobre el nivel de seguridad alimentaria y el grado de cumplimiento de la ENSAN.# 3.#Fomentar la inclusión efectiva en la ENSAN de los programas sectoriales gubernamentales pertinentes, para que se genere una respuesta interministerial, integral y conjunta al problema de la inseguridad alimentaria.# 4.#Apoyar al GSA en la creación y puesta en marcha de los mecanismos de coordinación institucional previstos en la ENSAN, tanto a nivel capitalino como en los niveles descentralizados de las provincias de Huambo y Malange.# Este proyecto se ejecutará en Luanda, teniendo como entidad de referencia el GSA, y en las 2 provincias-piloto de Huambo y Malange, incluyendo un total de 3.455 beneficiarios directos y 712.000 indirectos.# La acción se enmarca plenamente en las prioridades de las políticas públicas del Gobierno de Angola; constituye además el complemento necesario el seguimiento del documento de la ENSAN, cuya formulación ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Cooperación Española a través del programa PESA de la FAO; y está alineada con el sector prioritario -Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre- del Plan director AECID 2009-1.