AquaBioNets: Redes de acuicultura biodegradables

  • Socia(s) local(es): University of Zagreb, Faculty of Mechanical Engineering and Naval Architecture; Larnaca and Famagusta Districts Development Agency; Knowledge Network ltd.; Porto Conte Research Ltd; University of Tirana; Kito Marine Farm S.A.
  • Financiador: Interreg Euro-MED.
  • Presupuesto total: 1.405.850,70 €.
  • Subvención: 1.124.680,56 €.
  • Duración: 04/2025 – 06/2027.

Aunque la acuicultura es una de las industrias vitales de Europa, crea miles de puestos de trabajo y desempeña un papel importante en las economías locales, la UE sigue importando alrededor del 90% de sus productos acuícolas. La razón es la baja competitividad de las empresas europeas acuícolas, unida a los precios más bajos de los productos importados.

En concreto, los retos a los que se enfrenta la región mediterránea incluyen problemas medioambientales como la calidad del agua, la contaminación, un mercado exterior muy competitivo y la falta de políticas armonizadas que regulen el sector, especialmente los marcos normativos relacionados respecto a la concesión de licencias y el acceso al espacio.

AquaBioNets pretende hacer frente a estos retos mediante la transferencia de tecnologías innovadoras inteligentes y prácticas sostenibles para facilitar la transición hacia una acuicultura sostenible a través de la transmisión de nuevos conocimientos y tendencias en la cadena de valor, impulsando el uso de redes de acuicultura biodegradables y promoviendo principios sostenibles en el sector.

Este proyecto implica la transferencia de conocimiento entre las autoridades públicas, la industria, las instituciones educativas superiores y de investigación, junto con la sociedad civil. Se trata de una cooperación transnacional, cuya ejecución tendrá lugar en seis países mediterráneos: Croacia, España, Italia, Grecia, Chipre y Albania. Las comunidades locales de estos seis países participantes se beneficiarán de la co-creación de soluciones locales, desde la política a la práctica, con el fin de abordar los retos locales en materia de acuicultura sostenible.

Los principales resultados incluyen materiales biológicos probados y validados para la fabricación de redes de acuicultura biodegradables; material de formación sobre acuicultura sostenible, innovadora y competitiva, a medida para todos los grupos destinatarios; y recomendaciones políticas basadas en pruebas.

La ejecución de AquaBioNets contribuirá directamente a la consecución de los objetivos de desarrollo relacionados con el clima dentro de la zona Euro-MED, al tiempo que se preserva y promueve el uso responsable de sus recursos naturales.