Bibliotecas Sostenibles. Introducción de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Bibliotecas Públicas municipales de Extremadura. Fase II.
País(es): España.
Financiador: Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).
Presupuesto total: 39.792,39€.
Subvención: 39.792,39€.
Duración: 12/2020 - 12/2021
El proyecto tiene como objetivo general la contribución al fortalecimiento de una ciudadanía comprometida con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Extremadura.
En esta fase, se pretende seguir integrando la Agenda 2030 y los ODS a través de la promoción de políticas públicas en las Bibliotecas Públicas Municipales de Extremadura.
Las Bibliotecas como espacios abiertos y centro básico de nuestros municipios para el desarrollo social y cultural de la población, sin distinción de edad, condición social o educativa, ofrece importantes oportunidades educativas para que los ODS sigan siendo conocidos por la población extremeña.
Desde Musol se seguirá trabajando en este sentido, desarrollando tres ejes de intervención del proyecto, la sensibilización de las responsables políticas y técnicas de las Bibliotecas para que conozcan la Educación para la ciudadanía Global, la Agenda 2030 y los ODS favoreciendo su integración sostenible y la promoción de las políticas públicas bibliotecarias.
El refuerzo de las capacidades de las personas gestoras y ejecutoras de las actividades que se programan en las Bibliotecas, en particular bibliotecarias/os, cuentacuentos, y dinamizadoras/es de los clubes de lectura, coherentemente con el enfoque basado en Derechos Humanos.
La realización de experiencias piloto en las Bibliotecas adheridas al proyecto que serán diferenciadas por segmentos de edad de las personas usuarias de las bibliotecas.
En esta fase II se ha tenido en cuenta el valor potencial de los agentes y las personas beneficiarias, considerándolas motor de desarrollo, al igual que la cooperación extremeña, buscando su valor diferenciado orientado a los tres ámbitos estratégicos que garantizan la sostenibilidad de la vida, apostando por el trabajo en ámbito rural, con la finalidad de apostar por la transformación sistémica propuesta en la Agenda 2030, buscando una sociedad mas resiliente, justa, igualitaria y sostenible, mostrando interdependencias entre lo local y lo global, garantizando derechos sociales a través del fortalecimiento de los servicios públicos en el ámbito municipal.