Bibliotecas Sostenibles: Introducción de la Agenda 2030 y los Objetivos de desarrollo sostenible en los servicios bibliotecarios municipales de la Comunitat Valenciana.
País(es): España.
Financiador: Generalitat Valenciana.
Presupuesto total: 49.991,82 €.
Subvención: 39.991,82 €
Duración: 5/2018 - 5/2019
Por su proximidad, los Ayuntamientos son las administraciones públicas mejor dotadas para llegar, junto con las asociaciones y las ONGDs, a la población y sensibilizar a la sociedad sobre el Desarrollo Sostenible y aplicar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre los servicios prestados a los/as ciudadanas por parte de los Ayuntamientos destaca la gestión de las bibliotecas, por el número de centros existentes, su arraigo social y territorial y el gran número de usuarios/as que disfrutan del amplio abanico de actividades de estos centros.
En la Comunitat Valenciana, 633 bibliotecas, en su mayoría municipales (451), recibieron, en 2015, 19.553.280 visitas en sala y tienen 1.510.046 personas adultas inscritas (de las cuales, 830.524 mujeres y 679.522 hombres) así como 573.429 usuarios infantiles (315.384 niñas y 258.045 niños (INE, 2015). Estos datos corroboran la presencia y el arraigo territorial y social de las Bibliotecas públicas, así como el amplio y diversificado público al cual llegan.
La idea inicial de abordar la Agenda 2030 y los ODS en las Bibliotecas valencianas fue objeto de validación con el sector y se analizó su viabilidad con la participación activa de una muestra de responsables técnicos del sector bibliotecario municipal.
La metodología de intervención del proyecto se basa en una estrategia integral, que responde a los problemas identificados que obstaculizan la introducción de los ODS en las bibliotecas públicas, una estrategia que incluyen la incidencia política, el refuerzo de las capacidades y la movilización del sector de las bibliotecas municipales, a través de un proceso de sensibilización-formación-implicación. La metodología de intervención se basa en la implicación activa de los titulares de derechos, los usuarios/as de las bibliotecas, así como el fortalecimiento de las capacidades de los titulares de obligaciones (ayuntamientos), de acuerdo al enfoque basado en derecho humanos. Se realizarán actividades de formación al personal de las bibliotecas -dotándolas de materiales didácticos realizados en el marco del proyecto, además se incluyen en el proyecto exposiciones fotográficas sobre los ODS, talleres innovadores de robótica educativa y diseño e impresión 3D en los que se tratarán los ODS, cuentacuentos sostenibles, talleres de programación informática relacionada con los ODS dirigidos al público infantil de las bibliotecas adheridas y sesiones con Booktubers para el desarrollo sostenible.