Cuidar y prevenir: Capacitando para la prevención y atención de la violencia de género.

País(es): España.

Financiador: Diputación de Valencia.

Presupuesto total: 8.000,00 €.

Subvención: 8.000,00 €.

Duración: 01/2024 -12/2024

La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizada en el mundo. Las condiciones creadas por la pandemia de COVID-19 (confinamientos, aislamiento social, restricciones de movilidad, incertidumbre económica…) han provocado un alarmante incremento de la violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado. Esta situación ha exacerbado y expuesto con más fuerza a las mujeres y las niñas a situaciones de violencia, que toman distintas formas: violencia física, psicológica, violencia económica, matrimonio infantil, acoso en línea…
Para responder a los problemas identificados, MUSOL ha elaborado el proyecto “Cuidar y prevenir: Capacitando para la prevención y atención de la violencia de género”, que nace a raíz de un proyecto europeo “UpCare” financiado por el programa Erasmus+. Este proyecto (cooperación a pequeña escala) se ejecuta entre 3 entidades de Grecia y la Fundación MUSOL, en Valencia. Con el proyecto no sólo complementar las acciones del proyecto Erasmus + financiado, sino dotarlo de una dimensión más ambiciosa, al integrar el enfoque de cooperación de municipios internacionales entre Bolivia y España para combatir esta problemática global.
Los municipios, que son los actores más adecuados para realizar intervenciones de amplio alcance debido a su proximidad con la ciudadanía, necesitan apoyo para mejorar la capacitación de su personal y de los profesionales que trabajan con su personal en el ámbito de la igualdad de género.
El objetivo general del proyecto no sólo es reforzar el conocimiento de los/ las profesionales acerca de los mecanismos de la violencia de género, sino capacitarlos para identificar de forma más eficaz posibles situaciones de violencia en su población usuaria y atender mejorar a víctimas de violencia de género. Sobre todo, y esta es el fin último del proyecto, se pretende otorgar a dicho público destinatario la formación necesaria (al nivel teórico y pedagógico) para asesorar a grupos de padres y madres para prevenir conductas que podrían transformarse en violencia de género en la edad adolescente y adulta.
Para la consecución de este objetivo, se han planteado resultados:
• Se formarán a 20 profesionales de la atención social que trabajen en los municipios o cerca de ellos: la formación tendrá como objeto fomentar los conocimientos de los/as participantes sobre estereotipos y violencia de género, sus mecanismos y los protocolos para prevenir y/o atender a víctimas.
• Los profesionales participarán en una réplica de prestación de asesoramiento a 50 padres: de esta forma, se reforzarán las competencias y habilidades individuales y colectivas de la población destinataria. Los y las profesionales formado/as podrán a continuación asesorar a grupos de padres y madres de las escuelas primarias.