E4J Cultura de la legalidad para el Desarrollo Sostenible en Extremadura.
País(es): España.
Financiador: Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).
Presupuesto total: 39.999,59 €.
Subvención: 39.999,59 €.
Duración: 11/2023 -11/2024.
El proyecto se enmarca en el trabajo de MUSOL en educación formal, complementándolo y ampliándolo. Aborda en los centros educativos un tema específico como es la Educación para la Justicia- Cultura de la Legalidad, poniendo además en valor la especialización Municipalistas de MUSOL y su experiencia en Europa, América Latina y África
El objetivo del proyecto es el de introducir la Educación para la Justicia (E4J) en los centros educativos de secundaria de Extremadura, como herramienta para el logro del “Objetivo de desarrollo sostenible 16: Paz, justicia e instituciones fuertes” (ODS 16) y el ejercicio de los derechos humanos civiles y políticos en el entorno local y global.
Se trabajará en base a 4 ejes:
1.-Sensibilización de los consejos escolares municipales de los centros implicados en el proyecto para que tengan un primer acercamiento a las temáticas relacionadas con la Educación para la Justicia, se realizarán exposiciones y proyección de material audiovisual, cortometrajes basados en personas jóvenes africanas y latinoamericanas con experiencia en liderazgo, participación social y promoción del estado de derecho. y se despierte en ellas un interés por integrarlos en su vida cotidiana.
2.- Entrega de material didáctico, se entregará al centro educativo una Guía Metodológica dirigida al personal docente para apoyar su labor de enseñanza en Educación para la justicia y se ofrecerá la posibilidad de participar en una actividad formativa.
3.- Capacitación del profesorado de los centros educativos secundaria a en la Educación para la Justicia con enfoques en derechos humanos, género y desarrollo sostenible, visibilizando la conexión con el objetivo de desarrollo sostenible 16: Paz, justicia e instituciones fuertes (ODS 16).
4.- Refuerzo de las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales del alumnado secundaria en torno al estado de derecho y la cultura de la legalidad, a través de talleres formativos e intervenciones con personas implicadas en el ámbito de la cultura de la legalidad.
Talleres contemplados:
• Charla de sensibilización. Organizar una acción formativa sobre estado de derecho y cultura de la legalidad con personas relacionadas con la E4J (juezas/jueces, activistas, defensores/as de DDHH) basadas en el contacto directo y en las vivencias de dichas personas.
• Formación gamificada para el alumnado sobre estado de derecho y cultura de la legalidad mediante juegos de rol y Scape room.
• Actividad vivencial para resolución de conflictos. Estas actividades ayudarán a los docentes a enseñar en la próxima generación a comprender y abordar mejor los problemas que pueden socavar el estado de derecho y alentaran a estudiantes a colaborar activamente en sus comunidades y en sus futuras profesiones en este sentido. El objetivo final del proyecto es construir una ciudadanía activa, consciente y participativa, que mejore la transparencia de las instituciones públicas y su rol en el fomento del desarrollo sostenible