Envejecimiento activo para la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
País(es): España.
Financiador: Generalitat Valenciana.
Presupuesto total: 84.676,91€.
Subvención: 65.058,36 €.
Duración: 05/2021 - 08/2022
Por su proximidad, los Ayuntamientos son las administraciones públicas mejor dotadas para llegar, junto con las asociaciones y las ONGDs, a la población y sensibilizar a la sociedad sobre el Desarrollo Sostenible, en particular para difundir y aplicar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS en adelante). Bajo dicha premisa de la Agenda 2030 de beneficiar y llegar a todas las personas, resalta la necesidad de considerar al colectivo de personas mayores en la planificación del desarrollo sostenible, garantizándoles un Envejecimiento Activo
Entre los servicios prestados a los/as ciudadanos/as por parte de los Ayuntamientos destaca la gestión de los centros de mayores, por el número de centros existentes, su arraigo social y territorial y el gran número de usuarios/as de estos centros. A continuación, describimos resumidamente las causas a la base del problema central en el cual incide el proyecto (la falta de integración de los ODS y la Agenda 2030 en las personas mayores):
Problemática 1: Los gestores, gestoras y personas usuarias de los centros de mayores de la Comunitat Valenciana no conocen la Agenda 2030 y los ODS.
Problemática 2: Los gestores, gestoras y personas usuarias de centros de mayores de la Comunitat Valenciana no cuentan con competencias cognitivas, actitudinales, procedimentales y/o pedagógicas para abordar la Agenda 2030 y los ODS.
Problemática 3: Personas usuarias de los Centros de Mayores de la Comunitat Valenciana no participan en la difusión de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.
Problemática 4: No se realizan procesos participativos de incidencia política por parte de las personas mayores para alinear las políticas locales y autonómicas a la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.
La metodología de intervención se basa en una estrategia integral, que responde a los problemas identificados como obstáculos en la introducción de los ODS en los centros de mayores municipales, una estrategia que incluye la sensibilización, el desarrollo de competencias, la movilización y la incidencia política del sector de personas mayores. En este sentido, es una estrategia “top-down” porque busca incidir a través de la sensibilización en los responsables políticos para que adopten iniciativas que fomenten la integración de los ODS en el sector (resultado 1), “bottom-up” porque crea competencias en personas usuarias y gestoras de los centros de mayores para poner en práctica los ODS en los mismos (resultado 2), fomenta una movilización de las mismas a favor de la integración de los ODS en diferentes aspectos de la vida política y social de sus comunidades (resultado 3) y promueve procesos participativos de incidencia política por parte de las personas mayores (resultado 4).