España:Objetivos de Desarrollo Sostenible y Derechos de la Infancia. Combatiendo el Cambio Climático.

País(es): España

Socia(s) de consorcio: Save the children (socia coordinadora).

Financiador: Generalitat Valenciana

Presupuesto total: 87.710,00€

Subvención: 76.779,00€

Duración: 7/2024 - 7/2025

El proyecto tiene como objetivo contribuir a la promoción de una ciudadanía global valenciana, comprometida con la lucha contra el cambio climático y sus efectos sobre la infancia más vulnerable, especialmente con las niñas, en la que el enfoque de derechos de la infancia sea la pieza fundamental para lograr un cambio inmediato y duradero hacia un mundo más justo y sostenible para todas y todos. El proyecto se realizará a través de una estrategia en la que se han definido 3 resultados con indicadores de impacto en titulares de derechos principalmente, así como de obligaciones y responsabilidades.

La intervención se centra en el cumplimiento de las metas recogidas en los ODS, y específicamente en las que guardan una vinculación más directa con la Acción por el Clima, asociando todo ello al respeto y la promoción de los Derechos de la Infancia. El proyecto se desarrolla en la Comunidad Valenciana y pretende contribuir en la promoción de una ciudadanía global en la Comunitat Valenciana a través de acciones que garanticen el derecho a la participación de niños y niñas, complementando el currículum formal de educación vigente en los centros escolares. Se espera un cambio social significativo en la Comunitat Valenciana. Se espera que dicho cambio a futuro repercuta en la problemática más amplia referente a los riesgos y consecuencias mundiales del cambio climático y la sensibilización de la Comunitat Valenciana sobre este tema. Además, el proyecto garantizará también el derecho de acceso a educación para los niños y las niñas

Además, se trabaja desde varios enfoques transversales, el de Género basado en Derechos Humanos (EGBDH), el enfoque de Género, el Enfoque de Sostenibilidad Medioambiental, el Enfoque de Gobernanza Democrática, el Enfoque de Derechos Humanos y Derechos de Infancia. Estos enfoques están integrados en la planificación y ejecución del proyecto, garantizando una transformación inclusiva, equitativa y sostenible.

Número de personas beneficiarias del proyecto:

1.468 personas entre los que destacan niñas y niños de educación primaria, profesoras y profesores, agentes de entidades locales, madres, padres o tutores legales, AMPAS. Se prevé que las beneficiarias y beneficiarios indirectos sume 4.100.