Fortalecimiento de las capacidades de gestión participativa de las políticas municipales medioambientales en los Departamentos de Potosí y Cochabamba (Bolivia).

País(es): Bolivia.

Socia(s) local(es): CEDESCO.

Financiador: Generalitat Valenciana.

Presupuesto total: 85.072,44 €.

Subvención: 64.881,12  €.

Duración: 2/2019 – 2/2020.

En los municipios de Villa Tunari, Shinahota, Tiquipaya, Mizque, Totora y en el Territorio Indígena Raqaypampa (departamento de Cochabamba) así como en los municipios de Torotoro y San Pedro de Buena Vista (departamento de Potosí), los derechos humanos al medioambiente, al agua y al saneamiento son vulnerados de forma sistemática, con graves consecuencias en otros derechos humanos (derechos a la alimentación, a la salud, etc.).

Los entes locales son los principales titulares de obligaciones con respecto a dicho derechos humanos y el problema central en que incide el proyecto es la debilidad de las políticas locales de mitigación y adaptación al cambio climático, las políticas de agua y saneamiento, así como las de gestión de los residuos y la trasversalización de la perspectiva de género.

La estrategia de intervención se centra en el fortalecimiento de las capacidades de gestión participativa de dichas políticas en los municipios citados, mediante:

1- La formación del personal y de los líderes/as de las entidades públicas locales y de las organizaciones de la sociedad civil. En colaboración con la Escuela de Gestión Pública Plurinacional y el instituto boliviano de estudios municipales (IBEM), se impartirá en Bolivia un curso de formación de 6 meses dirigido al grupo meta citado e impartido por expertos y expertas locales y de ayuntamientos españoles. Además, funcionarios y funcionarias municipales bolivianos/as realizarán una estancia formativa en ayuntamientos españoles.

2- La mejora de las políticas públicas de los municipios destinatarios. Mediante talleres participativos con las autoridades locales y las organizaciones de la sociedad civil y con el apoyo de expertos y expertas de ayuntamientos españoles, se mejorarán las políticas públicas municipales de agua, saneamiento, gestión de residuos y las políticas climáticas locales, transversalizando la perspectiva de género. Se introducirán mejora de gestión, administración, etc. en los servicios citados, de acuerdo a las prioridades expresadas por las autoridades locales y por los titulares de los derechos vulnerados.

3- La internacionalización del IBEM, de los entes locales bolivianos y españoles para el seguimiento y despliegue de las políticas públicas. El proyecto facilitará formación y reuniones con actores clave para que los entes locales bolivianos creen “alianzas de cooperación inteligente” con actores internacionales, capaces de movilizar recursos técnicos y económicos para el despliegue de las políticas locales mejoradas. Los beneficiarios directos totales 568 personas, 344 hombres y 224 mujeres.