Fortalecimiento de los derechos humanos de mujeres y niñas, con enfoque de prevención de VbG, municipio de Totora (Bolivia).

- País(es): Bolivia.
- Socia(s) local(es): CEDESCO.
- Financiador: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA.
- Presupuesto total: 78.777,2 €.
- Subvención: 57.851,63 €.
- Duración: 3/2025 - 3/2026.
A pesar de los avances en derechos económicos, sociales y culturales en Bolivia, la desigualdad de género sigue siendo pronunciada en el Municipio de Totora. Las mujeres y niñas indígenas enfrentan una triple discriminación: económica (por su situación de pobreza), de género (por ser mujeres) y étnica (por su identidad quechua). Esto pone de manifiesto la necesidad de un enfoque interseccional para comprender y abordar las múltiples capas de desigualdad que enfrentan las mujeres víctimas de violencia de género (VG). La falta de conocimiento sobre sus derechos, la carencia de recursos económicos, la escasa información disponible y la falta de protección inmediata dificultan que las mujeres denuncien todas las agresiones. Esta situación, combinada con la debilidad de las instituciones encargadas de proteger a las víctimas, restringe su acceso a la justicia y a la protección social.
Esta propuesta busca promover los derechos humanos de las mujeres, con especial énfasis en el derecho a vivir libres de violencia, conforme a lo establecido en la Carta Orgánica Municipal (COM) de Totora. Para ello, se llevará a cabo una implementación participativa de la Ley municipal de promoción de los derechos de las mujeres y la prevención de la violencia de género a través de las siguientes acciones:
1) Prevención y sensibilización: Desarrollo de programas y campañas dirigidas a docentes, estudiantes y familias, incluyendo marchas y programas radiales para fomentar un cambio cultural y garantizar el acceso a la justicia y protección social.
2) Reglamentación de la Ley municipal: Elaboración participativa del reglamento, con el apoyo de organizaciones y autoridades locales. Se difundirá mediante medios radiales y reuniones con el GAMT para asegurar su aprobación y financiamiento en el POA.
3) Fortalecimiento institucional: Capacitaciones a funcionarios del SLIM, DNA y organizaciones de mujeres para mejorar la atención de casos de VbG. Se dotará de materiales básicos y se elaborarán recursos informativos. Así, la estrategia de intervención para la contribución al ejercicio efectivo del Derecho a una Vida Libre de Violencia, centrándose en la dotación de instrumentos y de capacidades para la prevención, detección y denuncia ante casos de VbG.
Número expediente: E-02254-2024-000022
Sector CAD: 1516003 Gobierno y sociedad civil, general, Derechos humanos, Lucha por la igualdad de género y la promoción de los derechos de las mujeres.
Beneficiarios/as directos/as:
Total: 5.603 (2.923 mujeres y 2.680 hombres)
– Mujeres indígenas campesinas, titulares de derechos: 2.820
– Hombres indígenas campesinos, titulares de derechos: 1.700
– Mujeres, titulares de responsabilidades: 90
– Hombres, titulares de responsabilidad: 970
– Mujeres, titulares de obligaciones: 13
– Hombres, titulares de obligaciones: 10
Beneficiarias/os indirectos/as:
La población beneficiaria indirecta la conformarían las/los habitantes del municipio de Totora, y alrededores, al ser también receptores del programa de sensibilización, así como los receptores y posibles participantes de las actividades propuestas dentro de este programa de sensibilización, como son la carrera y la marcha.