Hermanamientos para el Desarrollo. Integración de la Educación para el Desarrollo en los hermanamientos de los municipios Extremeños.

País(es): España.

Financiador: Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID).

Presupuesto total: 49.592,47 €.

Subvención: 39.391,23 €.

Duración: 3/2016 - 3/2017.

En Extremadura, en los últimos 30 años, los municipios han desarrollado relaciones consolidadas con otros entes locales que frecuentemente se han formalizado en hermanamientos. Muchos de estos, se han realizado entre municipios extremeños y municipios de países en vías de desarrollo. Pese a ello, estos hermanamientos no han sido utilizados de forma sistemática para la Educación para el Desarrollo.

El proyecto surge porque los promotores de los hermanamientos, agentes políticos y sociales que fomentan las relaciones de hermanamientos, desconocen esta temática, no han contado con las capacidades para promoverla y tampoco están sensibilizados ni han introducido en los temas de esos hermanamientos a la Educación para el Desarrollo (EpD). En general, los hermanamientos han contado con una participación ciudadana muy limitada tanto en su planificación como en su ejecución, siendo desconocidos para la mayoría de los ciudadanos.

Las principales actividades del proyecto girarán en torno a 3 ejes de trabajo. Por un lado, llevando a cabo la sensibilización de los actores implicados en los hermanamientos y la ciudadanía usando herramientas como las exposiciones fotográficas y las campañas en redes sociales.

Por otro, realizando formaciones en EpD de todos los actores implicados en los hermanamientos, Ayuntamientos, organizaciones de la sociedad civil, sector educativo, etc, usando las herramientas pedagógicas que Musol ha introducido en anteriores proyectos. Por último, trabajando la movilización de todos los actores implicados en la dinamización de los hermanamientos, para la elaboración de estrategias de promoción de la EpD en los hermanamientos con países del sur, impulsándoles con un premio para buenas prácticas e identificando posibles fuentes de financiación de las mismas.

El objetivo del proyecto es Integrar de forma participativa e integral la Educación para el desarrollo en las estrategias de hermanamientos con los países en desarrollo de los municipios extremeños. Tiene ámbito regional. Se llevará a cabo en 4 municipios extremeños de las provincias de Cáceres y Badajoz: Alburquerque, Arroyo de San Serván, Medellín y Trujillo.