Implementación del protocolo de atención de casos de violencia de género previsto por la ley autonómica de promoción de los derechos de las mujeres de la Autonomía Indígena Originario Campesina de Raqaypampa, Bolivia.

País(es): Bolivia.

Socia(s) local(es): CEDESCO.

Financiador: Ayuntamiento de València.

Presupuesto total: 75.212,55 €.

Subvención: 59.788,68 €.

Duración: 1/2021 – 1/2022.

La población indígena quechua de Raqaypampa, en concordancia con lo establecido en la Constitución de 2009 y con la Ley de Autonomías y Descentralización de 2010, ha formado una Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC-R), constituyéndose como el primer Territorio Indígena Originario Campesino de Bolivia (TIOC). Este hecho, brinda una oportunidad inmejorable para que el nuevo ente local promueva los derechos de las mujeres y desarrolle políticas locales de género, dentro del marco de sus estatutos y planificación estratégica.

De esta manera, para contribuir al despliegue de las políticas autonómicas de promoción de los derechos de las mujeres, singularmente el derecho a una vida libre de violencia, atendiendo al impacto de las medidas de confinamiento por COVID-19 en la violencia en razón de género (VRG), el proyecto prevé implementar el protocolo de atención de casos de VRG prevista por la ley autonómica sobre derechos de las mujeres, sin olvidar el desarrollo de mecanismos específicos de protección de mujeres y niñas indígenas ante el impacto de las medidas de confinamiento por la pandemia COVID-19. Esto se logrará a través de:

Número expediente: E-02250-2020-340

Sector CAD: 1516003 Gobierno y sociedad civil, general, Derechos humanos, Lucha por la igualdad de género y la promoción de los derechos de las mujeres.

Beneficiarios/as directos/as (titulares obligaciones, responsabilidades y obligaciones) e indirectos/as, desglosados mujeres y hombres.

Beneficiarios/as directos/as:

Total: 2.923

Beneficiarias/os indirectos/as:

Total: 7.252

Mujeres: 3.682

Hombres: 3.570.