Mejora de la provisión, uso y gestión sostenible del servicio de agua potable y saneamiento con un enfoque de adaptación y resiliencia al cambio climático en las comunidades indígenas del Distrito VII del Municipio de Villa Tunari (Cochabamba).
País(es): Bolivia.
Socia(s) local(es): CEDESCO.
Financiador: Junta Castilla y León.
Presupuesto total: 204.307,00 €.
Subvención: 151.943,00 €.
Duración: 5/2018 – 5/2019.
En las comunidades rurales del municipio de Villa Tunari (Bolivia) se registra la vulneración sistemática del derecho al agua y al saneamiento de las personas indígenas, en su mayoría pequeños/as productores/as agrícolas. Esta situación derivada de la falta de capacidades de los titulares de obligaciones (la Municipalidad) y de las organizaciones representativas de los titulares de derechos (sindicatos agrarios y comités de agua), es agravada por los efectos del cambio climático (la reducción de las lluvias y la sequía, el aumento de las lluvias extremas). El proyecto pretende contribuir al ejercicio del derecho humano al agua y al saneamiento en Villa Tunari, asegurando una adecuada y equitativa provisión, uso y gestión del servicio de agua potable y saneamiento para las familias del Distrito VII del Municipio (5.795 personas, de las cuales 2.955 mujeres), trabajando en:
- Mejorar los hábitos de uso sostenible de los recursos hídricos y saneamiento, de higiene y salud, a través de campañas de comunicación en las comunidades indígenas del distrito VII del municipio de Villa Tunari; de la capacitación en Educación Sanitaria de monitores y de campañas educativas en unidades educativas del Distrito; del asesoramiento técnico a los beneficiarios en la construcción y uso de letrinas.
- Garantizar la accesibilidad y la disponibilidad de agua potable mediante la construcción de un sistema de agua en la Comunidad 10 de Agosto con conexiones domiciliarias para 174 familias indígenas (585 habitantes, 274 mujeres y 311 hombres) y 3 conexiones a edificios públicos: escuela, posta de salud, sede sindical.
- Fortalecer la gestión municipal y comunitaria del agua potable, a través de la organización, equipamiento y capacitación de una Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable (EPSA) en la comunidad 10 de Agosto a cargo de la gestión del sistema construido. Asimismo, se capacitará a titulares de derechos, de responsabilidades y de obligaciones sobre el cambio climático en los recursos hídricos y se trabajará con ellos para elaborar de forma participativa un plan de mejora de la resiliencia de los recursos hídricos ante el cambio climático.