Mejoramiento y ampliación del acceso sostenible al servicio de agua potable en el Municipio de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos, Guatemala, con un enfoque de resiliencia al cambio climático de los recursos hídricos.

País(es): Guatemala. Socia(s) local(es): MUNIKAT. Financiador: Junta de Castilla La Mancha. Presupuesto total: 82.902,80 €. Subvención: 61.660,00 €. Duración: 2/2020 - 1/2021.

Los terremotos de 2012 y 2014 afectaron gravemente al municipio de San Antonio Sacatepéquez, dañando numerosas casas y afectando las infraestructuras de distintos servicios públicos, entre ellos los sistemas de agua del municipio, especialmente los de las zonas rurales.
En la Aldea Santo Domingo, ubicada a 16 kilómetros de la cabecera municipal y que cuenta con una población de 1.800 personas, los terremotos provocaron grandes daños en el sistema de agua entubada, dejando a las 300 familias residentes con un servicio precario con cortes frecuentes en el suministro y agua de poca calidad.
En este sentido, el proyecto pretende restablecer y mejorar el sistema de agua de la Aldea Santo Domingo mediante: 1) la construcción de las captaciones en los nacimientos de agua; 2) el cambio de 5,160 metros (5.16 km) de tubería en la línea de conducción; 3) el reforzamiento de la estructura del tanque de almacenamiento existente; 4) la instalación de 215 conexiones domiciliares; y 5) la instalación de sistema de cloración de agua para garantizar la potabilidad del agua para el consumo humano.
El proyecto contribuirá asimismo a la gobernabilidad democrática del agua a partir del fortalecimiento del entramado social por medio de un proceso formativo que afiance sus competencias en materia de manejo del sistema de agua, conservación de las fuentes, participación y organización cívica y buenas prácticas de higiene para garantizar la salud de sus habitantes, por un lado. Y por otro, a través de la formación del personal político y funcionario municipal de San Antonio Sacatepéquez sobre la resiliencia ante el cambio climático de los recursos hídricos.
Este proyecto permitirá ampliar a la comunidad rural de Santo Domingo el programa de cooperación que MUSOL y sus contrapartes en el terreno (MUNIKAT, entre ellas) implementan en los departamentos guatemaltecos de San Marcos y Quetzaltenango desde hace más de 10 años.
Beneficiarios/as directos/as (titulares responsabilidades y obligaciones) e indirectos/as, desglosados mujeres y hombres.
Titulares de derechos directos: 271 mujeres, 361 niñas y 280 hombres y 378 niños.
Titulares de obligaciones y responsabilidades: 50 funcionarios y líderes comunitarios (40 % mujeres).
Indirectos: 19.103 personas, de las cuales 8.596 son mujeres (habitantes del municipio de San Antonio Sacatepéquez).