Promoción de la adaptación al cambio climático en la comuna de Yéne, Senegal.
País(es): Senegal.
Socia(s) local(es): ONG 3D.
Financiador: Ajuntament de Barcelona.
Presupuesto total: 94.704,16€.
Subvención: 75.566,56€.
Duración: 12/2023-12/2024.
El presente proyecto pretende contribuir a la adaptación al cambio climático de la comuna de Yéne desde un enfoque de Derechos Humanos y Justicia Ambiental a través de la implementación del Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de la comuna de Yéne, concretamente, de las medidas de adaptación previstas en este.
En primer lugar, se plantea el fortalecimiento de la gobernanza para la implementación del PACES. A través de la capacitación del equipo de gobierno municipal en materia de cambio climático y del acompañamiento en la constitución de un comité para el seguimiento y evaluación de la implementación de este Plan, se busca que la línea de adaptación al cambio climático pase a ser una constante en las políticas municipales, lo cual debería verse reflejado a su vez en los presupuestos municipales. Además, mediante la dotación al comité creado de herramientas de seguimiento y evaluación del PACES, contribuirá a la continuidad de la pertenencia de la municipalidad al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía. Finalmente, como complemento a las actividades que se llevarán a cabo con los titulares de obligaciones, se prevé la sensibilización de los titulares de derechos y de responsabilidades en cuanto al cambio climático y sus consecuencias, así como a las competencias, obligaciones y compromisos del equipo de gobierno municipal. De esta forma, se busca fortalecer el rendimiento de cuentas de cara a la población.
A estas acciones en pro del fortalecimiento de la gobernanza, se le suman actividades que, en línea con el primer eje de acción del PACES, pretenden mejorar la adaptación al cambio climático (CC) de dos de los sectores productivos más relevantes en la región: la pesca y la agricultura.
Reducción de la vulnerabilidad al CC de las personas dedicadas al sector de la pesca. Una de las principales problemáticas relacionadas con este sector identificada en el PACES es el riesgo que suponen los eventos climáticos extremos para las personas que salen a faenar. El proyecto busca mitigar estos riesgos a través de la capacitación de dichas personas en el uso de la información climática disponible, así como a través de la puesta en marcha de un sistema de divulgación de esta información, de forma que esta sea accesible para todos y todas. Estas acciones se acompañarán de una iniciativa piloto destinada a mejorar y dinamizar los procesos de transformación de los productos pesqueros a través de la instalación de tres hornos mejorados para el secado del pescado. Esta tecnología de bajo coste no solo presenta una solución más eficiente a nivel energético, sino también menos contaminante y más segura de cara a la salud de las mujeres que trabajan en el sector.
Fortalecimiento de los medios y capacidades de las mujeres productoras para la adaptación del sistema alimentario al CC. En este caso, las acciones están enfocadas hacia la adaptación al cambio climático del sector agrícola. Así pues, este tercer resultado del proyecto busca fomentar el uso, no solo de semillas mejoradas, sino de técnicas agroecológicas adaptadas al cambio climático, como puede ser la agroforestería. En primer lugar, se contratará un servicio profesional para la realización de una investigación minuciosa a través de la cual se determinarán soluciones adecuadas al territorio de intervención, para después poder capacitar a las mujeres beneficiarias en su uso. El compostaje formará parte también de estas capacitaciones. De hecho, al finalizar el proyecto, el grupo de mujeres apoyado contará con cinco fosas de compostaje en su parcela.