Promoción de la transparencia-calidad y eficacia de la Fundación MUSOL.
País(es): España. Financiador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Presupuesto total: 88.863,00 €. Subvención: 86.863,00 €. Duración: 9/2011 - 11/2013.
En 2011, termina el Programa Estratégico de Fortalecimiento Organizacional (PEFO) de MUSOL, empezado en 2009. El PEFO se describe en el apartado -Otras experiencias en intervenciones similares- y en el anexo 11. En esta fase final del PEFO, MUSOL ha empezado el diagnóstico interno que permitirá elaborar la continuación del Programa de Fortalecimiento en 2012-2014, que deberá llevar, entre otras cosas, a la calificación de MUSOL como ONGD especializada en AECID en 2013-14. En este contexto, se ha realizado una autoevaluación basada en los criterios de Transparencia y Buenas Prácticas de la Fundación Lealtad y en el manual de autoevaluación de la AECID para la calificación como ONGD especializada. Los resultados de la autoevaluación se encuentran en el anexo 13. Resumidamente, la autoevaluación detecta 3 macro-problemas: (1) la reducida base social e implantación territorial de la ONG, problema relacionado con nuestras comunicación y campañas poco consolidadas, que determinan un bajo número de socios/donantes y de voluntarios, así como una baja recaudación de fondos privados, que no permiten equilibrar nuestra estructura de ingresos, en gran parte basada en subvenciones públicas; (2) la falta de normalización de prácticas recomendadas para asegurar transparencia en el gobierno y en la gestión de la MUSOL; (3) la falta de un proceso de calidad reconocido a nivel nacional e internacional, que fomente la mejora continua de la ONG. Para responder a estos 3 macro-problemas, se ha identificado un conjunto de acciones, encuadradas en 3 ejes de actuación (-governance-, -management- y calidad) que corresponden a los 3 resultados del proyecto. La correspondencia entre estas acciones y las debilidades detectadas en la autoevaluación se describe detalladamente en el anexo 13. En resume, se pretende: (res. 1) mejorar el gobierno de MUSOL, apoyando el patronato en la adopción: de un código de funcionamiento y regulación de dicho órgano, de normas para gestionar las inversiones y de una Política Institucional de Comunicación y captación de fondos y de voluntariado. (Res. 2) mejorar la gestión de MUSOL, dotándola de: una campaña de comunicación, captación de socios y fondos privados; un Manual de Procedimientos Informáticos; un Manual de Promoción y Gestión del Voluntariado; y revisando el manual administrativo en uso en base a los requerimientos del Manual de calificación de la AECID. (Res. 3) Implantar un sistema de calidad en MUSOL basado en el modelo EFQM, promoviendo el proceso de certificación. Así se promoverá el fortalecimiento de MUSOL para la acreditación como ONGD especializada en la AECID (objetivo específico), contribuyendo al proceso de calidad de la ONG y favoreciendo su posicionamiento en la cooperación municipalista europea (objetivo general).