Promoción de los Derechos Humanos al Agua, al Saneamiento y a la Alimentación en la comuna de Boké Dialloubé (Podor, Senegal) desde el enfoque de gobernanza local, género e innovación para la sostenibilidad medioambiental.

País(es): Senegal.

Socia(s) local(es): ONG 3D.

Financiador: Generalitat Valenciana.

Presupuesto total: 443.902€.

Subvención: 398.944€.

Duración: 07/23 - 07/25.

El proyecto busca contribuir al desarrollo rural resiliente de la población rural vulnerable de la comuna de Boké Dialloubé (Podor, Senegal). Más concretamente, se tratará de promover el ejercicio del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento y el Derecho Humano a la Alimentación de la población rural vulnerable de la comuna desde el enfoque de género, haciendo especial hincapié en el fortalecimiento de la gobernanza local. Así, se mejorará el acceso al agua, al saneamiento y la higiene en términos de disponibilidad, calidad, aceptabilidad cultural y asequibilidad; se mejorará la alimentación de la población rural vulnerable a través del incremento y diversificación de la producción agrícola; y se fortalecerán las capacidades individuales, colectivas e institucionales de los TTOO, TTRR y TTDD y los espacios participativos de incidencia política local.

Las actividades previstas se integran en cuatro resultados diferentes:

R1: Mejorado el acceso al agua, en términos de disponibilidad, calidad, aceptabilidad cultural y asequibilidad desde el EG y de gobernanza local;

R2: Mejorado el acceso al saneamiento e higiene en términos de disponibilidad, calidad, aceptabilidad cultural y asequibilidad desde el EG y de gobernanza local;

R3: Mejorada la alimentación de la población rural vulnerable a través del incremento y diversificación de la producción agrícola desde el EG, EMA e innovación y

R4: Fortalecidas las capacidades individuales, colectivas e institucionales de los TTOO, TTRR y TTDD y los espacios participativos de incidencia política local.

En concreto, en el marco del primer resultado, se prevé la modernización del pozo de Baala, así como la extensión de la red de abastecimiento de agua potable, la construcción de una fuente comunitaria y la realización de 10 conexiones domiciliarias a la red. Además, se constituirán o re-dinamizarán los comités de gestión para cada una de las infraestructuras comunitarias objeto de la intervención. Posteriormente, se capacitará y acompañará a dichos comités con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de los mismos.

En cuanto al R2, se construirán 13 letrinas mejoradas, desde el enfoque de Gestión de la Higiene Menstrual (GHM). Esta actividad irá acompañada de la constitución y de la re-dinamización de los 13 comités de salubridad de la zona de intervención, así como de la puesta en marcha de campañas de sensibilización comunitarias en materia de DHAS. Finalmente, se le dará seguimiento a la puesta en marcha de las acciones del PCHA, cuya elaboración ha sido financiada por la Generalitat Valenciana a través de un proyecto de una convocatoria anterior.

El resultado 3, el cual gira en torno al Derecho Humano a la Alimentación, prevé la puesta en marcha de una granja integral en la zona del Wallo y el equipamiento de al menos 4 perímetros para la producción agrícola desde un enfoque agroecológico en la zona del Djeri; actividades que irán de la mano de la alfabetización funcional de productoras y productores y de su capacitación para la producción, la conservación, la transformación y la comercialización agrícola.

Por último, el R4 comprende la formación en gobernanza local y descentralización tanto de titulares de obligaciones como de responsabilidades, así como la sensibilización de titulares de derechos, desde un enfoque de género. Una vez desarrolladas las diferentes capacitaciones, se revitalizará el marco de concertación comunal de Boké Dialloubé y se constituirá y dinamizará un Grupo de Interés Intercomunal, de acuerdo con las necesidades manifestadas por las administraciones locales durante el proceso de identificación del proyecto.