Promoción de los Derechos Humanos al Agua, el Saneamiento y a la Alimentación de la población rural de los departamentos de Podor y Kanel como respuesta al COVID-19.

País(es): Senegal.

Socia(s) local(es): ONG3D.

Financiador: Generalitat Valenciana.

Presupuesto total: 879.873,41€.

Subvención: 746.434,04€.

Duración: 05/2022 - 04/2025.

El presente programa se centra en las comunas de Guédé Village, Doumga Lao (departamento de Podor), Kanel y Ouro Sidi (departamento de Kanel), donde prevalece una situación de inseguridad alimentaria y nutricional crónica y una vulneración sistemática del Derecho Humano a la Alimentación (DHA) y del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS), lo que provoca que la producción agrícola se vea afectada por la falta de disponibilidad de agua potable para usos múltiples (producción y transformación agrícola). La vulneración de dichos derechos genera de manera directa la vulneración de otros derechos estrechamente relacionados como es el derecho a la salud (situación agravada en tiempo de crisis sanitaria como la provocada por la COVID-19) y el derecho a la educación, entre otros, que se manifiesta de manera más intensa en niñas y mujeres.

La intervención pretende contribuir al ejercicio del DHAS y el DHA en las comunas mencionadas anteriormente, poniendo el foco, por un lado, en el acceso al agua, apoyando especialmente a los comités de gestión de las infraestructuras de agua potable construidas y formando y sensibilizando a titulares de derechos, responsabilidades y obligaciones en el DHAS y la gestión comunitaria del agua potable. Por otro lado, apoyando a los grupos de interés económico (GIEs) conformados exclusivamente por mujeres en la mejora de la producción, transformación, conservación y la comercialización de la producción agroalimentaria. Además, se pretende contribuir en el fortalecimiento de la gobernanza municipal para el ejercicio de derechos de la población rural mediante el apoyo a la planificación y elaboración de presupuestos participativos anuales, prestando especial atención a la integración de acciones que favorezcan el ejercicio del DHA y del DHAS desde el enfoque de género.
En este sentido, la estrategia de intervención seguirá unos ejes determinados que están alineados con los objetivos específicos del programa:

En este aspecto, el programa integra el enfoque de género basado en DDHH como herramienta transversal reflejado en resultados específicos como: “el refuerzo de los medios y competencias de producción agrícola diversificada de mujeres (jóvenes y adultas) de familias vulnerables de las comunas de intervención” (2.1), o “la mejora de la participación comunitaria para la inclusión del EbDH en los espacios decisionales de las comunas de intervención desde el enfoque de género” (3.1) entre otros.