Promoción de los Derechos Humanos al agua y a la salud en las comunidades campesinas afectadas por la pandemia COVID-19 de las subcentrales Chapisirca y Torreni del municipio De Tiquipaya.

País(es): Bolivia.

Socia(s) local(es): CEDESCO.

Financiador: Diputación de Córdoba.

Presupuesto total: 52.938,96 €.

Subvención: 37.950,61€.

Duración: 11/2021 – 11/2022.

La Cordillera Tunari de Tiquipaya (distritos I, II y III) presenta altos índices de prevalencia de enfermedades infecciosas, principalmente EDAs (Enfermedades Diarreicas Agudas) e IRAs (Infecciones Respiratorias Agudas), que tienen su origen en las deficientes condiciones de acceso y uso del agua potable y en la violación sistemática en la zona del derecho humano al agua.

La intervención propone contribuir al ejercicio de los derechos humanos al agua y a la salud, asegurando la disponibilidad y la accesibilidad del servicio de agua de calidad y sostenible para consumo humano, con un enfoque de género y basado en derechos humanos (EGByDH), para la protección de la salud en las comunidades afectadas por la pandemia por COVID-19, ubicadas en las subcentrales campesinas Chapisirca y Torreni de la cordillera Tunari en Tiquipaya, departamento de Cochabamba, Bolivia. En este sentido, se plantea:

Por medio de esta intervención, los/as titulares de derechos, principalmente niñas y niños de la comunidad, dispondrán de agua potable y mejores condiciones higiénicas en sus hogares, unidad educativa, posta sanitaria, centro religioso y sede sindical. Esto les permitirá proteger su salud, la de su comunidad y desplegar acciones de prevención ante el COVID-19. Asimismo, se fortalecerán las capacidades organizativas y de incidencia de la comunidad para la gestión y uso de los recursos hídricos, con el objetivo de que pueda garantizarse su acceso al derecho humano al agua y a la salud.

Número expediente: CI21I.0009-11118

Sector CAD: 14030 Abastecimiento de agua potable y saneamiento básico – sistemas menores.

Beneficiarios/as directos/as (titulares obligaciones, responsabilidades y obligaciones) e indirectos/as, desglosados mujeres y hombres.

Los/as beneficiarios/as directos/as son personas indígenas quechuas de escasos recursos económicos de las subcentrales campesinas Chapisirca y Torreni.

Total: 953

Mujeres: 411

Hombres: 542

Beneficiarias/os indirectos/as:

Total: 1.052

Mujeres: 607

Hombres: 445.