Promoción del acceso sostenible al agua potable en comunidades indígenas de la zona Yungas del municipio de Villa Tunari (Cochabamba, Bolivia).

País(es): Bolivia.

Socia(s) local(es): CEDESCO.

Financiador: Junta de Castilla y León.

Presupuesto total: 209.778,00 €.

Subvención: 136.376,00 €.

Duración: 5/2016 – 4/2017.

Las áreas rurales de Villa Tunari (Cochabamba, Bolivia) presentan los índices de prevalencia de enfermedades de transmisión hídrica más altos del país, a causa de las condiciones de acceso y uso del agua.

El proyecto pretende contribuir a la provisión, el uso y la gestión sostenible del servicio de agua potable para las familias de las comunidades indígenas del Municipio de Villa Tunari, trabajando en:

1) mejorar los hábitos de uso del agua, de higiene y salud en la zona Yungas del Municipio, a través de campañas de comunicación y educación en las 75 comunidades indígenas y 28 unidades educativas de la zona,

2) garantizar el acceso y la disponibilidad de agua potable para 140 familias indígenas de la comunidad de Capihuara, mediante la construcción de un sistema de agua potable con conexiones domiciliarias y a edificios públicos (una escuela con una escuela con 106 estudiantes, 76 mujeres y 30 hombres, 1 posta sanitaria y una sede sindical),

3) fortalecer la gestión comunitaria y municipal del servicio de agua, organizando y capacitando una Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable (EPSA) en la comunidad Capihuara para que asegure el funcionamiento y gestión del sistema de agua. Asimismo, se capacitará a la Empresa Municipal de Prestación de Servicios de Agua y Saneamiento para que coadyuve a la EPSA de Capihuara y mejore la gestión del servicio en el resto del municipio.

El proyecto beneficiará de forma directa a 6.000 personas la zona Yungas de Villa Tunari, de las cuales 721 personas (382 hombres y 339 mujeres de la comunidad de Capihuara) obtendrán acceso al servicio de agua potable en sus hogares.