Promoción del derecho humano al agua y saneamiento en las comunidades vulnerables afectadas por el Covid-19 del Territorio Indígena Originario Campesino de Raqaypampa.

País(es): Bolivia.

Socia(s) local(es): CEDESCO.

Financiador: Junta de Comunidades de Castilla y León.

Presupuesto total: 199.966,00 €.

Subvención: 150.180,00 €.

Duración: 4/2022 – 9/2023.

Con el fin de promover el ejercicio del derecho humano al agua potable y el saneamiento en las comunidades de la Autonomía Indígena Originaria Campesina de Raqaypampa, la alternativa de acción escogida se propone asegurar la disponibilidad y accesibilidad de este recurso fundamental para la vida, fortaleciendo para ello la acción concertada y coordinada de la población, sus organizaciones representativas y la municipalidad de esta joven autonomía indígena boliviana.

El logro de este propósito se vincula al alcance de 4 resultados:

1) Desarrollo de la capacidad institucional del gobierno local para liderar la política pública de agua potable y saneamiento en el territorio, para lo cual se creará una Unidad de Agua Potable equipada, con personal capacitado y nuevos medios técnicos y del conocimiento.

2) Construcción de un sistema de agua potable por cañería de red en la comunidad Limpias, conectando las viviendas de 151 familias y 3 edificios públicos y dando servicio a 785 titulares de derechos (358 mujeres y 347 hombres).

3) Fortalecimiento de la gestión comunitaria y municipal del agua potable, a través de la constitución, equipamiento y capacitación de una nueva Entidad Prestadora del Servicio de Agua Potable de esa misma comunidad.

4) Mejora de los hábitos higiénicos, sanitarios y de uso de los recursos hídricos, con énfasis en la prevención del COVID-19, mediante la producción y difusión de programas educativos radiales, la elaboración de materiales impresos y la capacitación de monitores/as y reporteros y reporteras comunitarias con perspectiva de formación de multiplicadores/as que dinamicen una campaña masiva de información, concienciación y movilización social en defensa del derecho al agua y saneamiento.

La estrategia escogida abarca todas las dimensiones del derecho al agua internacionalmente establecidas, garantizando los criterios de calidad de la ayuda e incorporando de forma transversal el enfoque de derechos humanos, género, pueblos indígenas y sostenibilidad en un contexto que obligará a enfatizar las acciones frente a la pandemia.

Número expediente: CD-12-2021

Sector CAD: 14021 Abastecimiento de agua.

Beneficiarios/as directos/as (titulares obligaciones, responsabilidades y obligaciones) e indirectos/as, desglosados mujeres y hombres.

Beneficiarios/as directos/as:

Total:        3.626

Mujeres:  1.675

Hombres: 1.951

Beneficiarias/os indirectos/as:

Total:        7.344

Mujeres:  3.729

Hombres: 3.615.