Redes solidarias contra el desperdicio de alimentos.

País(es): España. Financiador: Fundación La Caixa. Presupuesto total: 25.480,00 €. Subvención: 25.480,00 €. Duración: 10/2014 - 10/2015.

Los volúmenes de alimentos desperdiciados en España alcanzan según un informe de la Unión Europea (PE, 2012) los 163 kilos por persona, lo que suma 7,7 millones de toneladas, al año. Toda la cadena alimentaria es responsable de este derroche pero son los particulares y los restaurantes los que más desperdician.
Esta situación resulta intolerable si consideramos que la crisis económica ha aumentado enormemente el número de personas con dificultades para satisfacer sus necesidades básicas por falta de recursos. Los datos relativos a la pobreza son lamentablemente esclarecedores en este sentido: el 19,5% de la población a nivel nacional vive bajo el umbral de la pobreza y este porcentaje alcanza el 22,1% en Valencia (INE), donde se ejecutará la primera fase del proyecto. El 6,4% de la población del país, es decir aproximadamente tres millones de personas, viven con menos de 307 euros al mes.
El proyecto pretende poner en marcha un sistema autosostenible e innovador que facilite el encuentro de la “oferta” de alimentos de actores preocupados por los alimentos excedentes de sus restaurantes, tiendas o casas, con la “demanda” de alimentos de las personas más necesitadas, cuyas condiciones económicas no les permite adquirir los productos alimentarios necesarios. Todo ello, poniendo en red los actores que existen y que ya actúan a nivel local para hacer frente a las emergencias sociales, utilizando una página internet como espacio de encuentro de la “oferta” y “demanda” y reduciendo de esta manera la compleja logística que supone la creación de un sistema de recolección, almacenaje/conservación y distribución de alimentos. La web es, en este sentido, una herramienta para crear redes de personas que donan y distribuyen alimentos sobrantes y personas que los reciben por su situación de pobreza.
La página web tendrá un apartado en el cual se podrán dar de alta los restaurantes, comercios o personas individuales que desean donar sus alimentos excedentes y en otro apartado se podrán dar de alta las personas que necesitan alimentos (éstas podrán darse de alta directamente o podrán ser dadas de alta por instituciones/organizaciones). Ya que determinados grupos de demandantes de alimentos pueden tener impedimentos objetivos para desplazarse (minusválidos, enfermos, ancianos, etc.) o no querer dirigirse personalmente al ofertante de alimentos por pudor y vergüenza derivada de su situación, existirá la opción de pedir el apoyo de un voluntario para la entrega de alimentos. Por ello, existirá otro apartado en la página web en el cual podrán darse de alta los voluntarios disponibles a apoyar los usuarios con problemas de movilidad, ocupándose de la recolección y entrega de los alimentos al usuario o apoyando el usuario en el transporte hasta el lugar de consumo de los alimentos.
En una primera fase, objeto de la financiación pedida en el marco de la presente propuesta, el proyecto abarcará el área metropolitana de Valencia y se pretende que a final del proyecto se estén beneficiando 616 personas demandantes de alimentos. Posteriormente, su alcance se ampliará al resto de España.
El sistema será autosostenible ya que se pretende que los reducidos costes generados por su funcionamiento sean cubiertos mediante la publicidad en la página y los patrocinios de empresas.