RES-MOVE: Resources on the Move
País(es): Multipaíses.
Socia(s) de consorcio: AKEP - The Academy of Entrepreneurship (Grecia, socia coordinadora), CeSPI (Italia), RWI (Italia), G.F. – Glocal Factory S.C.S. (Italia), SYNTHESIS Center for Research and Education (Chipre), BEST Institut für berufsbezogene Weiterbildung und Personaltraining GmbH (Austria), VJAAD Migrafrica e.V (Alemania), NWP (Holanda), ECA – St. (Holanda), PLACE (Francia), Malmö Ideella (Suecia), ZRC SAZU (Eslovenia).
Financiador: Fondo de Asilo, Migración e Integración (AMIF) de la Unión Europea.
Presupuesto total: 1.646.163,76 €.
Subvención: 1.646.163,76 €.
Duración:3/2024 - 2/2027.
La integración de las personas migrantes es crucial para promover sociedades diversas, resilientes y dinámicas. Los y las migrantes aportan valiosas competencias, perspectivas e innovaciones que enriquecen tanto las economías como las culturas locales. Sin embargo, con frecuencia se enfrentan a obstáculos para encontrar empleo digno y lograr una plena inclusión social.
RES-MOVE es un proyecto financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (AMIF) de la Unión Europea. Este proyecto se basa en un partenariado que involucra a socios de 12 países de la UE, cada uno contribuyendo con ideas y aportaciones únicas al proyecto. Abordando los desafíos planteados desde una perspectiva de acceso a espacios de coworking, RES-MOVE busca conectar a las personas migrantes con oportunidades, redes y recursos para mejorar su empleabilidad y contribución a la sociedad receptora.
El objetivo de RES-MOVE es capitalizar el potencial único de los espacios de colaboración, transformándolos en centros de integración inclusiva para todas las personas migrantes. Al promover la diversidad, la innovación y la cohesión social, busca crear un mercado laboral más dinámico e inclusivo en toda la Unión Europea. RES-MOVE se centrará en fomentar la participación de diferentes grupos dentro del colectivo migrante, incluyendo autónomos/as, artesanos/as cualificados/as, trabajadores/as del conocimiento y emprendedores/as de startups, proporcionándoles recursos y espacios adecuados para su desarrollo.
Los objetivos de RES-MOVE incluyen:
• Crear entornos de trabajo inclusivos: Adaptar los espacios de coworking para satisfacer las necesidades específicas de los/las trabajadores/as migrantes.
• Desarrollar itinerarios laborales: Implementar programas que ofrezcan a las personas migrantes, especialmente a las mujeres, vías claras hacia el empleo.
• Impartir formación mediante educación: Ofrecer capacitación y talleres para dotar a las personas migrantes de las habilidades necesarias en sus nuevos entornos laborales.
• Fomentar conexiones comunitarias: Promover la colaboración y la creación de redes entre migrantes y profesionales locales.
Para la consecución de estos objetivos, se han planteado actividades que, con sus resultados, contribuyen a la consecución del Objetivo General:
WP 1 – MANAGEMENT
WP 2 – RESEARCH
Esta actividad empezará con una investigación compleja, dirigida a crear una base de conocimientos exhaustiva para la publicación del informe final de investigación y las pautas provisionales para la creación o fortalecimiento de «Espacios de Coworking Inclusivos (ICSs)».
WP 3 – TAKE OFF:
Esta actividad empezará con la actividad de mapeo de experiencias de coworking existentes y de todos los interesados en el proyecto en los once territorios. Luego, se desarrollará una campaña de compromiso dirigida a los coworkers e interesados, culminando en una «Convocatoria de ideas» para el desarrollo de ICSs en cada territorio. Se seleccionarán y elegirán propuestas, y se firmarán acuerdos de desarrollo con los grupos seleccionados para crear o mejorar los espacios de coworking en ICSs.
WP 4 – DEVELOPMENT:
Comenzará con actividades dirigidas a los y las migrantes, como evaluación de habilidades, formación en auto emprendimiento, cursos de idiomas y asesoramiento profesional. Además, se llevará a cabo el evento fundacional de la Red Transnacional de RES-MOVE en Viena y se iniciará la plataforma en línea para el intercambio de información entre los coworkers participantes y aquellos que deseen unirse a la red. Se prepararán tres MOOCs para la difusión y escalabilidad del proyecto.
WP 5 – COMMUNICATION, DISSEMINATION AND ADVOCACY:
Esta actividad abarcará todo el ciclo del proyecto. Incluirá la elaboración de un plan de comunicación detallado, la apertura y actualización continua del sitio web y páginas sociales de RES-MOVE, eventos locales, conferencias de prensa y comunicados de prensa en ocasión de hitos del proyecto, y una campaña de advocacy dirigida a responsables políticos. Finalizará con dos conferencias internacionales: una en Roma, sobre los impactos sociales de los ICSs, y otra en Atenas, centrada en aspectos económicos y de empleo del desarrollo de coworking.
WP 6 – MONITORING & EVALUATION:
Esta actividad se llevará a cabo durante todo el proyecto y comprenderá la definición de un plan detallado y herramientas para monitorear las actividades. Se establecerán indicadores para la evaluación cualitativa de resultados y el análisis de impacto a largo plazo. Incluirá evaluaciones ex-ante y ex-post de los coworking seleccionados y una evaluación general del proyecto. Finalizará con la publicación de las pautas finales para ICSs durante las dos conferencias finales.
Los resultados esperados son:
- Convertir espacios colaborativos (al menos uno por territorio) en ejemplos destacados de inclusión de migrantes, facilitando la coincidencia entre las habilidades de las personas migrantes y la demanda en los mercados laborales de la UE.
- Establecer caminos innovadores hacia la inclusión laboral, involucrando a al menos 1.100 personas migrantes, con al menos el 50% de ellas mujeres, en estos espacios colaborativos.
- Proporcionar al movimiento de coworking y a todas las partes interesadas, incluidas las autoridades locales, un modelo operativo, investigación sobre sus fortalezas y debilidades, así como herramientas para replicar y ampliar estos ejemplos virtuosos. Para este fin, también se establecerá una Red Transnacional de Espacios de Coworking Inclusivos para garantizar la sostenibilidad de los resultados del proyecto