MUSOL (Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional) nace en 1998 de la mano de un grupo de personas que centran sus intereses y titulaciones en el ámbito de la administración local.
Somos una organización independiente sin ánimo de lucro. Reconocida como Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). MUSOL fue creada como asociación y en 2009 pasó a ser una fundación.
MUSOL tiene una vocación dirigida al trabajo con entes públicos locales y regionales. Dicha vocación ha evolucionado y su acción se ha diversificado para atender la complejidad de los desafíos del desarrollo sostenible. Hoy somos una organización que promueve un desarrollo más sostenible, democrático y justo, fomentando el fortalecimiento de entes públicos locales y regionales y la participación activa de la ciudadanía en procesos de gobernanza en Europa, África y América Latina. Para ello desarrollamos iniciativas sociales, educativas y de cooperación internacional, en las que conectamos el conocimiento y la experiencia en administración pública local y regional de sus integrantes.
La especialización de MUSOL se refleja en nuestras alianzas estratégicas. Contamos con un convenio de colaboración con el consejo general del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL) y con numerosos colegios provinciales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local. En Europa, contamos con un convenio de colaboración con UDITE, la Unión de Directivos Territoriales Europeos.
La Fundación MUSOL cuenta con una sólida estructura de gobernanza y un equipo ejecutivo con presencia territorial en diversas comunidades autónomas de España y en el extranjero. Tanto su patronato como su equipo están integrados por profesionales de amplia trayectoria en la administración local y la cooperación internacional.
La Fundación MUSOL define su misión, visión y valores como base estratégica de su acción, complementada por planes trienales que establecen prioridades en distintas áreas y regiones. Además, cuenta con códigos de conducta y políticas que aseguran una gestión ética, transparente y responsable.